PARADOS AL SOL, 130 m . 6a Montanejos, sector tubo

Yupiiiii, Yujuuuuu, ya vuelve de nuevo semanasantaaaaa........
Que bien......otra vez, unos días de relax........joder relax, escalar por la mañana, y por la tarde.....pues eso, relax.
Buena cuadrilla nos fuimos para castellón. Ramón, Luis, Ion, Garazi, Asier, Pablo, Xabi y el menda. Los máquinas por un lado, los maquinillas por el otro, si por algo me gusta escalar aquí, es por la variedad de vías y sectores que hay.
El sol, a excepción del sábado, no nos da tregua, por lo que toca madrugar, y escalar al final de la tarde.
El primer día, lo dedicamos a la deportiva, por eso de calentar y soltar músculos, así que nos fuimos al jardín de oscarin




Allí probamos  entre otras, una vía muy divertida, que se llama el ojo del culo.





Así, entre pegues y risas , y poniendo al día a Xabi, dejamos que el sol nos coma el terreno, y cuando calienta, nos vamos a casa.

Tras un descanso, unas cervezas y unos baños en el río, unos pegues a la sombra, y un buen sueño, al día siguiente, vamos hacia el sector tubo, en las paredes de la maimona, detrás del paredón del alguacil.
La vista, casca vertebras, con la altura de estas paredes....


PARADOS AL SOL......




La vía asciende por esta muralla, siguiendo una brecha canal, bastante evidente, hasta que una placa la corta, y es donde la cosa se pone divertida, así que allá que vamos.
Voy abriendo los largos, ya que mi hermano de cuerda, Xabi, va a dejarse llevar, que no a dejarse subir. Largos de IV y V, hasta llegar a la famosa travesía de 6a, famosa por divertida, y además hay que apretar un poco. Tenia mis dudas con mi compañero de cordada en este tramo, pero con una sonrisa, y un poco de descanso, se la zampó un un tris.


Solamente nos queda un largo parecido a este, con un tramo de 6a también, pero que al estar muy bien chapado, se sube con alegría, y sin pasar miedo.


Pablo y Asier, comenzaron por otra vía, y se pasaron a la nuestra......así todos juntos, salimos por arriba, y nos dimos un pequeño homenaje........que mañana hay tarea otra vez.

DOS HERMANAS eurostias y caballé 6a+ 5c




Uno de esos días tontos, en que el curro cae un poco. Somos autónomos, free lance, como diría el otro, vamos, que si hay curro, curramos y si no hay....vivimos.
Para las dos hermanas que nos vamos. Mi hermano de cuerda, va a ser el Habi. Habichuelas, socio, buen amigo, y leyenda viva del alpinismo del viejo, del que se sube al everest......
Así que nos vestimos debajo del puente de la autovía, y arrancamos para arriba, con las cuerdas al hombro.
Cuanto tiempo hacía que no escalaba yo por aquí ? Mogollón, la última vez que crucé el río, había una tirolina........ahora hay un puente. Siempre me reconforta repetir vías......me da mucha seguridad. Y además ahora, que llevo una temporada sin tocar la roca. El caso es que empiezo a escalar, por un 5b, y me entra una moto de las grandes, mas vale que me daba confianza.



Voy cazando chapas, hasta que me pierdo entre la roca, y no veo la salida....las chapas han desaparecido de mi vista...me desplazo un poco a la derecha, y con unos friends monto reunión. Llamo al Habi, que sube casi corriendo, y se descojona de mi, cuando se va por la izquierda. El siguiente largo, el de 6a+ le había tocado a el en el sorteo, así que para arriba.....otro 5b, un 4c, 5b,3b,5c, y ya la vista se hace grande, llegamos a la cima secundario de la hermana mayor.




Un paseo por la arista cimera, para llegar a la segunda horquilla, y un largo de 5a, nos sube hasta la cima principal, y nos deja en el rapel de la horquilla grande. Ya con otro rapel, nos quedamos en el camino, donde vemos las evoluciones de los buitres para despegar, y también vemos el cadáver de otro, que o aterrizó mal, o no llegó a despegar. El que no llegó a despegar, fué Iker, que se quedó en el suelo, sacando fotos.



ESPELUNGA,NO...... BUENO SI




Antsoaingo Mendi Eskola, vuelve a las andadas.....Monte, monte.
Esta vez, la meteo va a acompañar, y a una docena, nos ha picado el gusanillo.    Salimos pronto, muy pronto, tanto que las señales de la carretera, están sin poner, y alguno se pierde..... Al perderse, se quedan sin café, y sin bollo para desayunar.
Llegando al camping de Zuriza, nos esperan los hermanos del Saioa, y alguno que prefirió no madrugar y quedarse a dormir allí.
Jeje, Jaja, un café, ahora si, y un cigarro......Abrazos y apretones de manos en los reencuentros, y nuevas presentaciones.....de todo un poco.
 Vestidos para la ocasión, y con todo tipo de  raquetas y skis, y botas a pelo, nos adentramos en la pista que después de un buen rato, nos va a llevar al aparcamiento de Tatxeras.
El día está cojonudo para andar, no hace frío, tampoco calor.....






Con las primeras rampas, hacia el paso de tatxeras, algunas ruedas comienzan a desinflarse, y terminan por pinchar, otros subidos en sus tablas, avanzan a buen paso, pero al final alguno se tiene que descalzar, y seguir andando, las raquetas dan paso a los crampones, y a alguien se le enciende la bombilla.........
...-y si nos subimos por aquí......-.
.....- es una campa......-.
.....me apunto ....-.
...... yo sigo por el paso de tatxeras ......-.
Así que el equipo ja, por un lado, y el equipo ge por el otro.....




El equipo ja se adentra en el corredor,  hasta que el resalte de hielo, le detiene....no es difícil, pero hay que haber practicado, y la mitad de la gente......no lleva piolets en condiciones.....con un espanta -vacas, van a pasar muchos apuros....no hay ni un mísero cordino que nos pueda asegurar.....así que visto lo visto.......el equipo ja, se da la vuelta, y se va a por los huevos.......
El equipo ge, con algún abandono a  pie de cima, se hace con el objetivo del día, la cima de Espelunga, desde el camping de Zuriza.   Como quieren hacer circular, bajan por las canales de Ruzkia, completando así la vuelta, hasta llegar también a los huevos.......



L´ARLESÍENNE 80 m. II / 4 CEILLAC




Ya casi se me ha pasado el recuerdo.   Hace muchos días que estuve en ella, y no me dejó amargo recuerdo, pero tampoco fue el viote de mi vida......Un sin más.

80 metros, a quince minutos del aparcamiento, por una cuesta bastante pronunciada, que nos dejaron en una lengua de hielo, que está ahí......por que quedaba un hueco vacío en el paisaje.    No te enamora, pero está ahí, y te llama con ese silencio blanco azulado, con esa estática forma...con ese frío helador......y hacia ella que vas.......sin saber muy bien por que.....por eso, por que está llenando el paisaje, y quizá por que no te habías fijado nunca antes....y te entra una necesidad irrefrenable te tumbarla, de llevarte otra medallita....es pequeña, pero cumple con las expectativas.



Dos largos, que hoy están algo escalonados, y no se notan marcas, huellas de otras cordadas por aquí......Por supuesto que no somos pioneros en esta cascada, pero me siento igual....descubriendo a cada pioletazo, un paisaje completamente desconocido.....
Xabi, llega a mis reuniones....y descendemos juntos, por las reuniones montadas en pinos, que hay a la izquierda de la vía, en dirección ascendente.








Sont les filles de la monta 300 m. III/4+

Otro año mas a Ecrins ( Alpes franceses ).......De nuevo la minipandi, en otra aventura invernal.......buscando el hielo.
Viaje, el largo y cansado viaje por las autopistas francesas.....la noche, las áreas de servicio.....los turnos al volante.
Pero todo queda en el olvido, cuando llegamos a nuestra casita en Vallouisse. Este es el séptimo año consecutivo, en el que esta semana de navidad, la tomamos para desconectar con las rutinas diarias, e intentar contactar con los caminos helados que caen de las montañas.
Vías conocidas, repetidas hasta la saciedad, y vías nuevas, donde poner en marcha una serie de sensaciones, y de gestos, que ponen a prueba los conocimientos adquiridos los años anteriores, y el buen hacer que llevamos hasta ahora.
Particularmente, llevo desmotivado desde agosto, que volví de Bolivia, pero dentro el gusanillo del hielo, comienza a picarme.
Vamos a enfrentarnos a una vía nueva, y llevo de hermano de cuerda, a Xabi, que comenzó a moverse por estos caminos, el año pasado.

                                                                             


Pasado el pueblo de Ristolas, llegamos a La Monta. Apenas dos casas y una iglesia. Frente a la iglesia, un aparcamiento donde dejar la furgo, y en frente, un puente que nos lleva a un camino bien marcado, y en apenas unos diez minutos, encontramos a la izquierda del camino, el objetivo de hoy.

                                                                                   


Una cascada de montaña, con un recorrido lleno de campas, y unos resaltes que alcanzan hasta el grado 4+.
Ayer la hicieron nuestros compañeros, y nos hablan bien de ella. Luego veremos en las fotos, que las condiciones han variado de un día a otro. Es lo que tiene el hielo.
Vistiéndonos para la ocasión, llega otra cordada ya vestida, así que la dejamos pasar.
Encabezo el primer largo, sencillo, unos resaltes que no pasan de 3º.
                                                                         

Y así sucesivamente, vamos poniendo nuestras botas sobre ellos.
Campa, resalte, campa, resalte, hasta que llegamos a los pies del largo clave. Un resalte de unos 40 m. en 4+, con una travesía a izquierdas, donde hay que afinar los pasos y las protecciones, y sobretodo dejar el camino bien protegido para que en caso de que tu compañero se pire, que no haga el péndulo de las doce.
                                                                           



Reuniones en árboles, seguras,donde poder descansar, donde poder subir a tu compañero, y donde poder volver a sonreír, después de la concentración de la escalada. Ya. Todo el recorrido, ha quedado por debajo de nosotros. Que placer. Que sensaciones tan buenas. Que calidad de hielo en algunos tramos, y que platos tan desagradables en otros. Ahora solamente importa bajarse de aquí Un camino bien marcado, después del último resalte.....nos lleva de nuevo, hasta el aparcamiento.
                                                                                 




 

viejos y gordos 25 m. 7a/7a+ Atxarte- Eguzkiaurre




Tras dos o tres llamadas de teléfono, intentando quedar, por fin se ajustan los calendarios y las horas.
Ramón y Luis, han descubierto una de las pocas líneas que aún quedan vírgenes en Atxarte. Es hora de meterle taladro, y probar.
Ascendiendo casi por la vía, y asegurándose a la de al lado, preparamos la cuerda, para en polea, poder entrar en las entrañas de esta roca, y poder disfrutarla con seguridad.
Me calzo los gatos, y armado con taladro, boles, martillo y llave de carraca, voy a intentar hacer bien mi papel, y colocarle las chapas.




La roca, está receptiva a la broca, y pasito a pasito, con la seguridad de ir en top-rope, voy haciendo los pasos, hasta encontrar las marcas que ha dejado Ramón.



La roca llora polvo al sentir los mordiscos, y curo esta herida, con boles y chapas..... Son apenas nueve agujeros, y rápidamente, el trabajo queda hecho.
Bien asegurada, solo queda probar......y que la gente pueda disfrutar de esta escalada plaquera.





EXCELSA VEILLE SUR TOI 5c, 505 m LARRIBET




Las siete de la tarde, de un bonito día de finales de octubre........Solamente vamos Pablo y yo. El gran Calzzonne, se ha rajado dos horas antes de la salida....sus razones tendrá.
Comemos kilómetros, y tenemos unos cuantos, antes de llegar al pueblo de Arrens, y continuar un rato más. Evidente mente, la mayor parte de la conducción se hace de noche. Una rápida cena antes de empezar a andar, y buscamos el camino a la salida del aparcamiento....Nada es fácil con la luz del frontal.
El valle, debe ser precioso, pero ante nuestros ojos, todo es negro, a excepción de ese puntito de luz que se mueve delante de nuestros pies. Las mochilas pesan. Las guías dicen que el camino hasta el refugio, son unas dos horas y media......en una hora y tres cuartos, nos quedamos tontos viendo una gran cara de payaso, alumbrado por los frontales....serán las fechas .....halloween......




Nos colamos dentro del refu, y por suerte, solo hay una persona durmiendo dentro. Colchones al suelo, y a sobar, que mañana tenemos tarea.
Un desayuno más tarde, encaminamos nuestros pasos hacia la brecha de la Garena, paso obligado para llegar a los lagos de bactrabere, y en el desagüe del más bajo, cruzamos a buscar el principio de la vía.
No es difícil verlo, una gran plancha a modo de tobogán, coincide con las fotos que llevamos, y al acercarnos.....¡¡¡¡ Bien !!!!, las primeras chapas.... Nos vestimos tranquilos, sin prisa...estamos solos en todo lo que nuestra vista abarca.
Comienza Pablo, una placa de adherencia, con pequeñas presas de pies y manos....y se come los 45 m. en un plas...



( No hay como jugar con la cámara para distorsionar la realidad )


Los largos  van cayendo, alternándolos, no importa cual nos toca, solamente tenemos un problema......El sol, hace ya un rato muy grande, nos cae a plomo, a pesar de estar a finales de octubre, y el agua empieza a escasear....La garganta se vuelve ronca, y la lengua pastosa, nos obliga a no comer....y se nota la fatiga, más cuando hace algún tiempo que no le metemos a esto de los largos....




Me toca un bonito pero técnico largo de V+, con presas negativas, que me hace dudar un poco...y más arriba otro que algunas reseñas, lo cotan de 6a...pero ya no importa, estamos lanzados hacia arriba, y en poco más de cuatro horas, llegamos a la última reunión. Dudamos entre seguir la cresta y bajar por el valle de atrás, o rapelar toda la vía. Elegimos esta última opción, ya que la visión de los lagos, nos llama más la atención. En cinco cómodos rapeles, llegamos a la tranquilidad del suelo, y a la abundancia de agua....que placer esconderse del sol detrás de unas rocas, oyendo el chapoteo del agua en nuestras resecas gargantas.





Peleas de refugio. ( La trifulca de los colchones )



Ya de regreso al refugio, nos juntamos con tres personas, que nos preguntan por la vía......hablamos con ellos, y les contamos nuestra experiencia....ellos también duermen en el refu, junto con cuatro amigos más, que están por llegar.
Una vez en el refu, pillamos nuestros colchones, por eso de pasar una noche cómoda y tal, y vemos los colchones que han guardado nuestros nuevos amigos.
Ahora contemplamos el valle a nuestros pies, y las vistas son realmente hermosas, el sitio es un lugar privilegiado, casi a los pies del enorme Balaitus.
Dejamos pasar la tarde, entre picoteos, tragos de agua, y risas, y la gente va llegando. Es de sobra conocido, que cuando llegas a un refugio, tu te apañas tu txoko, y el que venga detrás que arree, y que si no hay sitio para todos, ya nos apretaremos, o compartiremos los recursos, pero lo que no se puede hacer, o no se debe hacer, es quitarle a nadie nada. Pues esta vez, los últimos que van llegando, no se cortan un pelo, y cogen los que les da la gana.... - ¡¡¡ Colchones no hay para todos, pero me la suda, pillo lo primero que me viene a mano, y ya está !!!!.....
y aquí comienza el follón...... Al final después de unos dimes y diretes, en francés, los listos al suelo, y el resto a dormir agusto....en la cueva de los osos...jejejej

Una bonita actividad, muy recomendable, en un entorno precioso, y con buena compañía.......que más se puede pedir.
Por cierto Gran Calzzonne.........lo que te has perdido,,,,,,,,,esto no lo vuelves a encontrar......