BISAURIN


Decidir la fecha de una excursión, con cinco meses de antelación, es como jugar a la ruleta rusa del tiempo. Sobre todo, si lo que quieres es hacer una salida invernal, y que además este al alcance de todo el mundo.
La méteo, lo confirma. El tiempo va a ser bueno, aunque al final del día se va a complicar. El punto de salida, esta vez, es el refugio de Gabardito.


Un poco mas largo, pero menos masificado, y mas aislado. Este valle, me enamoró hace mucho tiempo.


Cuando alcanzamos la nieve, esta se muestra dura, y con los crampones puestos, la progresión, es mas agradable. Las sombras, pueden llegar a ser pistas de patinaje. Ahora en grupo, a rueda del compañero, ahora solo, metido en mis pensamientos, parado haciendo fotos, o echando unas risas con el resto de la gente, el paseo hasta el collado del Foratón, ha pasado en un casi sin darme cuenta.


Unos sorbos de agua, y algo de chocogasoil como combustible, y los pies, empujan hacia arriba. Unos a un paso, otros a otro, y la gente se desperdiga por la pala.


Caras de cansancio, de sufrimiento, incluso de miedo, respiraciones agitadas, pechos en un constante sube y baja, intentando tragar mas aire del que entra. Mi camiseta, por efecto del sol, huele como un cuarto de plancha, humedad caliente, que sale de mi espalda. Un grupo se para, otro sigue, allí a la derecha, alguien se inventa un camino de zetas eternas, otros punteras clavadas, y todo tieso...


Ahora me paro yo, y volviendo la vista, veo un Moncayo, flotando sobre el horizonte. Gente con la vista clavada en el suelo, buscando donde volver a colocar el siguiente pie, manteniendo el equilibrio, sobre bastones y piolets. Paso a paso, la pala va perdiendo inclinación, y el viento sopla un poco mas insistente.


Ultimas jorobas desalentadoras, y por fin, la cima. Ya hay un grupo saliendo para abajo, el viento es muy frío, y quizás, toda la ropa que hemos traído, no nos mantenga caliente. Una foto de cima . Corriendo los que bajan, se juntan con los que ahora llegan, un saludo corto, y una nueva bocanada de aire.
   - ¡¡¡ Animo que ya estáis !!!-
Ahora son otros los que posan para la foto, y a desandar lo andado. De nuevo, cruce con los que todavía suben. Les falta un pelo para darse la vuelta, pero el apoyo de unos que bajan, y se vuelven a subir, ayuda a que todos tengamos la foto de cima.


Todo se ve del revés ahora. Los miedos que nos acechaban subiendo, se pueden tocar a la bajada, que fácil subir, a pesar del esfuerzo, y que complicado bajar cuando la gravedad nos tira de la cabeza hacia abajo.
Paso ....paso....paso....paso....todo camino comienza con el primero, y el ultimo que den nuestros piés, logrará el final del camino. Acumulamos horas de andar y andar. Un pié, pide permiso al otro para ponerse delante. Otros maquinalmente, ni tan siquiera piensan en lo que hacen, se dejan llevar por la inercia del grupo, para llegar abajo. El reloj, ha dado un montón de vueltas, y las horas se nos han ido. El sol que no estaba, se vuelve a ir...algunas nubes han venido....


Mañana, los músculos doloridos, nos recordarán un bonito y agradable día de monte.

SOMBRE HEROS II / 5 100m.

SOMBRE HEROS



Partimos hacia las 9 de la mañana hacia Ceillac. La temperatura es de –6ª c.



Tras una corta aproximación, comenzamos un primer largo en free, es decir, sin cuerdas ni tornillos. Es corto, unos 15 o 20 m. El hielo es muy fácil de escalar.


De repente, al levantar la vista, aparece ante nosotros, el free standing, de unos 20 m. Es mi desafío para este año. Es un grado 5, y nunca antes, he escalado este grado en hielo. Me acerco hacia el, con decisión. Tengo la cabeza en su sitio, y aunque me impone, no me asusta.


Comienzo a escalar, un piolet tras otro. Esta lleno de tubos de hielo, macizos, pero bastante finos. Por el centro baja bastante agua. La cosa se pone muy tiesa, pero no me arrugo. Un tornillo en la base, para no llegar a las pistas de esqui, y colocando pies, y colocando piolets, comienzo a ganarle centímetros.


A los pocos pasos, me coloco, y meto otro tornillo. Continuo en esta verticalidad, dejándola abajo. Vuelvo a colocar otro tornillo, y los brazos ya me arden. En este tornillo, paso la disipadora, y me la ato al anillo del arnés. Descanso. Tengo los brazos hinchados, y aunque no puedo verlos, los noto. Recupero un poco, y comienzo. Pegar con los piolets, cada vez se me hace mas difícil, cada vez tengo menos fuerzas. Vuelvo a colocar otro tornillo, y me vuelvo a colgar. Me recupero, pero menos que antes. El esfuerzo, es para mi brutal. Vuelvo a ganar centímetros, y decido colocar otro tornillo.


Estoy tan concentrado en colocarlo, que no me doy cuenta de cómo me abandonan las fuerzas del brazo, tengo metido medio tornillo, y la mano que sujeta el piolet, se me abre, sin darme cuenta. El hielo, comienza a pasar frente a mis ojos, a toda velocidad, y un grito escapa de mi garganta, estoy volando hacia el suelo. El cordón umbilical que me mantiene unido a los piolos, ya no puede estirarse mas, y eso me detiene, me quedo colgado, sin hacer uso de los tornillos. Ni tan siquiera me da tiempo a asustarme.


Descanso otra vez, pero me da miedo que el sistema falle, así que saco nuevas energías, y me supero de un piolet, hasta que recupero el otro. Termino de meter el tornillo, y paso la cuerda. Ya ni tan siquiera miro abajo, solamente pienso en subir, y salir de allí. Escalo un poco mas deprisa, pero con seguridad, ya que comienza a tumbar un poco, y por fin llego a la reunión.- ¡¡¡ .. Descolgarme, que bajo...!!!! -.



 La sonrisa se instala en mi cara, lo he conseguido, mi proyecto para este año, he sido capaz de cumplirlo. Estoy satisfecho.

PARED NEGRA DE ORIHUELA


Directísima, 130 m.  6a

Orihuela diciembre de 2013...... ¡¡¡ Que coño hago yo en Orihuela !!!!
Aprovechando una escapada, a ver a unos muy buenos amigos, cruzo media península, para llegar a Elda. El viaje, como te puedes imaginar, monótono, y pesado. Tuve suerte que no hubo mucho tráfico.
 Tengo una deuda de escalada, y en su momento, Hector decide regalarme una vía en el Ponoig.
La emoción contenida durante unos meses, está a punto de estallar. Más , la cosa, no pinta bien. En este lugar del mundo donde apenas llueve, estos días, va a llover. Va a estar claro, quien es el gafe. Cambiamos la zona de escalada, por un lugar mas seguro. Nos vamos a la pared negra de Orihuela.


La aproximación es de las buenas. Diez minutos a pié de vía. Nos vestimos para la ocasión, y comienza el paseo. Mientras Hector abre el primer largo, soy capaz de quedarme helado. Dejo de sentir las manos y las puntas de los pies, a la vez que algún escalofrío me recorre la espalda. Casi ha llegado a la primera reunión, cuando la lluvia que se insinuaba desde hace un rato, comienza a calar la roca.


Los movimientos exigen de mucha precaución, y un aseguramiento atento. Estoy a punto de dejar pasar la oportunidad de escalar esta vía, pero la roca seca rápidamente. Ha sido un pequeño chaparrón. Subo hasta su altura, con cierto temor, no conozco la roca, que se vuelve pinchuda, y muy adherente, y después de unos pasos, ya me siento mejor. Inicio el segundo largo. Los seguros fijos, alejan que da gusto . Por suerte nos hemos traído los nuestros. Colocar un friend, con la mano derecha, en un agujero, que esta a la altura de mi cadera izquierda, con los dedos metidos en un bidedo invertido, tan solo apoyado en la puntera izquierda de un pie de gato, me hace contorsionarme, y pensar en volverme ligero, ya que si me voy, la última chapa, hace rato que desapareció bajo mis pies, y el viaje al que me estoy arriesgando, me pone los pelos de punta.
El cuartillo cachondo,del siguiente largo, ha dado mas trabajo del esperado, ya que si eso es un cuarto.......


Un diedro, que no nos corresponde en esta vía, ha sido el camino elegido para buscar el final. Es la salida de otra vía, y se pone como en 6b, pero bien chapado, aunque algunos pasos, están como bombillas de pulidos, y por fin, toco el cielo.
Mi hermano de cuerda, llega ligero, y comenzamos un descenso a la normalidad, acompañados de nuevo por la lluvia que viene a despedirnos.

J. A. SANZ 240m. 6a+

De nuevo y una vez mas, carretera. Sigo pensando que lo mas peligroso de la escalada, es el acercarse hasta las vias. La carretera, en ocasiones helada.


Al llegar a pie de via, el mercurio digital, marca tres grados bajo cero. Voy a combatirlo a cafetazos. Unas tripas nerviosas mas tarde,  nos colocamos frente a la pared. Las articulaciones del cuello, crujen al ir levantando la vista.


Una cordada se nos ha adelantado. Van tres. Lo primero que hace falta para componer un poema, es una palabra. Lo primero que hace falta para escalar, es querer.
Y querer como queremos, nos lleva a jugar una vez mas con la gravedad. He cambiado de hermano de cuerda. Con Jabi, hace mucho tiempo que no escalo, pero con el he realizado alguna de las escaladas mas alucinantes.
Hoy no se que le pasa. Bueno, si lo se. Lleva mucho tiempo en el dique seco. Sin escalar. Ademas de un montón de meses sin estar juntos, hay que añadirle algo mas. No lo veo todo lo coordinado de otras veces.
No lo siento fino .


Me dedico a disfrutar. Disfruto el dia soleado y despejado que hace.
Del calor que refleja la roca, del sol que tuesta mi espalda a través de la camiseta. Gozo con las esperas , colgado de una chapa, esperando a que la cordada de tres, libere la reunión. Los  largos, se van sucediendo uno a otro. La distancia con el suelo, es cada vez mayor, y de esta manera aumentan las vistas.


Me regocijo con la vista del Moncayo en la distancia, flotando sobre las nubes...Comiendo turrón en una  reunión amplia y cómoda.
Los pasos mas duros, han quedado atras. Entre trago y trago de agua. La enorme cantidad de chapas , baja bastante el compromiso, y el espíritu riglero.  El descenso, andando, nos espera, y, después de un destrepe delicado, nos lanzamos barranco abajo, entre piedras y bojes, entre pedruscos y pinchos, resbalando en la gravilla...
Todo lo que bien acaba, acaba bien, y terminamos con un bocadillo, acompañado con cerveza, con unas vistas ....
De nuevo y una vez mas, carretera.

APRENDIENDO EN HIELO

De nuevo, el paisaje cambia de colores, de sonidos....Se va apoderando una vestimenta blanca, fría......no es una mortaja, pero vivirá como muerto, una temporada.


Las mochilas, ya no son ligeras...cambiamos los pies de gato, por pesadas botas...con picudos crampones, en busca de nuevos sueños. El paisaje, se adorna con carámbanos  de agua como dormida, y algo, no se que, nos pide que nos subamos por ellos.
Con mi hermano de cuerda, intento subir otro peldaño en mi proyecto, pero al comenzar el segundo largo, mi cabeza se gira, y con ella mis ojos, y el espectáculo, cambia mi cara, y la ansiedad me invade, haciendo explotar mi imaginación. Deslizándose por la pendiente, el hielo desbordado, cae sin gravedad, hasta el suelo, soldándose con el, creando un cigarro de hielo, rodeado de vacío.


Intuyo el grado, y se que se me escapa de las puntas de mis piolets, pero quiero hincar mis herramientas en el, subirme por el, sentirme ingrávido...


Una travesía complicada. me lleva a montarle un tornillo en la cabeza, desviar mi cuerda, para jugar con ventaja, si me rechaza, mi cuerpo quedará suspendido.
Da comienzo la danza. Mirar hacia arriba, impone respeto, y me siento enano ante tanta verticalidad. El juego físico de compaginar técnica y músculos.



Donde golpeo....donde pateo....como guardo el equilibrio, si estoy rodeado de aire, si apenas tengo espacio físico para apoyarme....Se veía venir...un gancheo lateral, como apoyo, precario...la fatiga del esfuerzo...un pioletazo, que no encuentra hielo...la posición de los pies, incorrecta, que trato de corregir, y me despego del sueño...la cuerda, cumple su función, y casi suavemente, me deja en el suelo. Un piolet, ha quedado alli arriba. Casi donde el cigarro, se convertia en colilla, donde se podía apagar, testigo mudo de mi progresión. El problema de recuperarlo es otro....Acabo de vivir un sueño, de esos que se dan no demasiadas veces en mi vida. Sigo persiguiendo ese sueño...

PICO DE SALVAGUARDA


GAFE: com. fam. Transmitir o comunicar mala suerte a alguien o algo. ( Según la enciclopedia Espasa:)


El sábado, salida del club Antsoaingo Mendi Eskola.
El jueves anterior, la primera nevada de la temporada. ¿ A donde vamos ? A Benasque. Casi un metro de nieve en los llanos del Hospital. Esto me suena a gafe.




De nuevo, nos ponemos en marcha.Con las mochilas llenas de ganas, nos damos un hartazgo de carretera, desde distintos lugares de la geografía....Barcelona...Antsoain...Guadalajara...Pamplona...Corella...
Que interprovincial...
Alguno queriendo estirar el fin de semana, hace un intento de otros picos, y llega hasta los lagos que hacen de antesala.



Mientras, todos los caminos conducen al mismo lugar. Viajes tranquilos, a excepción, de los que les gusta parar en los controles de carretera.Esto mas que gusto, es....
El equipaje descansa en las habitaciones, tras registrarnos.  Visitamos los bares, las tiendas....matando poco a poco el tiempo .
La camaradería, ha hecho de nuevo su aparición, y  las sonrisas vuelven a pintar las caras. Somos capaces de dormir, sin borrarlas.
 Suena pronto el despertador. Toca desayunar, y sin retirar del todo las ojeras, equiparse para salir al frío.
Alguien lleva equipado toda la noche, por dormir al raso.
En los primeros pasos, la nieve ataca las botas, nos defendemos, con paso vivo, y la tierra se inclina.
Las nubes casi nos envuelven, pero todavía nos respetan. Abrir huella, se convierte en una actividad extenuante. En ocasiones, es una verdadera trinchera.


El viento, como no, hace su aparición, moviendo la nieve de nuestro alrededor, mandándola lejos, depositándola en la huella recién abierta, arrojándola contra nuestras caras.Vamos llenando espacios vacíos, para volver a vaciarlos un instante después.


Con un ojo cerrado, y otro a medias abierto, ascendemos, lenta y pesadamente, rompiendo el manto blanco que lo pinta todo. Hasta que la decisión de volver, se toma con rapidez. Lentamente y calculando los pasos, o locamente, y saltando y patinando, todos nos hundimos alguna vez en esta esponjosa nieve recién caída, sin darle tiempo a transformar. Abandonamos con desgana. Casi estábamos en la antesala, pero el frío y la ventisca, son mas fuertes conforme ganamos altura.
Volvemos a casa. Alguno todavía tiene ganas de volver a parar en los controles .Esto también es gafe.



RIGLOS


Los mallos de Riglos...el reino de la verticalidad, el vacío a tus pies...paraíso de los bolos...donde nada es pequeño...solamente tu.
Con las ganas intactas,quiero aventurarme en este lugar vertical, donde duele el cuello, intentando ver sus finales. La vista se alegra ante este espectáculo de la naturaleza, y el cuerpo se siente oprimido por tan alta grandeza. No es difícil convencer a mi hermano de cuerda. queremos introducirnos en la gran chimenea....la Pany-Haus. Una vía abierta el 28 de junio de 1946.


-... Tendremos el frente cubierto, y el vacío a la espalda mientras los lados se nos quedan protegidos...-
Hoy, como siempre, el pueblo de Riglos, es un hervidero de gente. El tintineo de mosquetones, es continuo, el trasiego de escaladores, afanándose en ordenar materiales, y vestirse para la actividad, las calles a la carrera, para que no se nos adelanten esos, que van a nuestra vía....
Elegimos este itinerario, por que al parecer se frecuenta poco. Con las reseñas calientes en el bolsillo, salimos al fresco de la mañana, y a los pocos pasos, nos sobra casi toda la ropa. Hace calor este inicio de noviembre...
Buscamos la entrada, y según el papel, es aquí. Un V.   - Bah...es un quintillo, es fácil....El paso, aprieta lo suyo, y no le encontramos explicación.


Nos hace sudar, mas de la cuenta, y salimos en vertical. La chimenea es evidente, y hacia una higuera que crece en su interior, nos dirigimos. Una reunión intermedia, y contentos por que ya esta superado el primer largo. Después del susto inicial, parece que la cosa pinta mejor.unos pasos fáciles, nos llevan por terrazas, pero algo me pita en el oído. No encuentro ninguna chapa...y se supone que la vía esta equipada.
Sufro por la larga travesía, ya que no puedo asegurarla,me siento tranquilo, pero mi segundo, no sabe por donde voy.
Por fin me meto en la chimenea, sin encontrar seguros, asciendo con cuidado, aunque es fácil, pero estoy completamente desprotegido, y si tropiezo, aparezco en la fuente del pueblo.
Llamo a mi compañero, y asciende hasta mi encuentro, también con la mosca detrás de la oreja.
A la izquierda de donde estamos, seguimos sin ver chapas, pero a la derecha, vemos dos bien relucientes.
Camino encontrado, - ¡¡¡ Allá vamossssss !!!!!-.


No hay manera de subir este pequeño muro que nos cierra el paso. Intentamos por su derecha, por su izquierda, primero uno, y después el otro, con estribos, sin estribos, todo lo que agarramos, es pequeño, o patina, o se deshace entre nuestros dedos.


Es difícil tomar una determinación, pero solamente nos queda una, bajarse.
Llevamos dos horas, para apenas haber subido sesenta metros. Las cuerdas, llegan al suelo.
De nuevo consultamos el libro de reseñas, y nos damos cuenta del error. Nos hemos empecinado en intentar subir, por un 6c+, muy lejos de nuestro grado, y por supuesto, nos confundimos de itinerario.
Decidimos irnos a comer, para tragar el orgullo y el error.


DEPORTIVA EN ARNEDILLO

Hoy toca deportiva en Arnedillo. Habia estado por aqui, pero de turisteo, nunca antes escalando, y cuando miraba los enormes montones de piedras..... "me se caia la baba ".


Por fin, harto de esperar......no se que, quedamos en Arnedillo. Son las 11,35  pasadas,vienen tarde, y dando buen fin a un bocadillo de chorizo, llamo  a ver donde están....
- En diez minutos....-
Leo y releo las reseñas. Me sudan las manos por la emoción....por fin puedo dejar de perder las babas....hoy me las puedo tragar.
Después de  preparar el material, caminamos  por la orilla de la carretera hasta la entrada del sector del collado. Parece que hoy es fiesta, y parece que el tiempo no anunciaba bueno.....creo que faltan muy pocos,estamos  todos en esta escuela.
Casi todas las vías, tienen a alguien colgando. Además pega el lorenzo, con ganas.
¡¡¡ Una vía libre !!!................me.. la ..pi.. do..........
EL CAPITÁN ALATRISTE , V+.....si me gusta la vía tanto como el.....
Una vía de calentamiento, aunque a alguno le cuesta un verano sacarla......lleva casi un año sin escalar.
Huimos del sol, que pica bastante, hacia la frescura de la sombra, hacia el sector triángulo. Este es un sector, de iniciación, con vías cortitas, pero como el nivel que llevamos no es muy grande, aquí estaremos más cómodos.
PLANES OVER N.Y.  , V......esto es un paseo , pero el paso clave, se atenaza en alguna cabeza, que no es capaz de resolver.


Como tengo ganas de escalar, me busco un 6a, y además se llama  CUESTA DE VACAS....y al final ha sido eso, una cuesta de vacas....con los agarres, como medidos para un escalador de mi altura....1,70m. no pienses mal.


Y para terminar el día...una ORGÍA NOCTURNA 6a....una vía, que no una orgía, con buen canto.

MANERAS DE VIVIR

No pienses que estoy hoy triste, si no me ves sonreir,
es simplemente despiste, maneras de vivir.
LEÑO



No se por que le pusieron este nombre a esta vía, maneras de vivir, pero al final, he sonreido.
Un par de vias para calentar, y ya en la primera, se vaticinaba el desastre. Sin saber leer la roca, con los brazos cargadísimos, los pies no sujetan, la moto que no podia parar...
Un desastre.
No me desanimo, y lo vuelvo a intentar, un poco mas allá. Parece que la cosa empieza a ponerse en una dirección, válida, y ya empiezo a disfrutar. Ha salido muy bien, incluso diría que facil. Ya están los músculos calientes, la cabeza piensa con naturalidad positiva, asi que con la cuerda en polea, intentamos un 6b+, de los alrededores. A la primera no sale, pero si a la segunda y a la tercera. Ahora si estamos listos, para atacar estas maneras de vivir.


Escuela, Etxauri. Sector, el Kiriako. Via Maneras de ..... 6b. 6a. 6b.


La primera chapa.....alli arriba. Asi que no te caigas, que te puedes hacer daño. Unos pasos un poco irregulares, y comienza el apretón. Una tras otra, voy cazando las chapas, asegurando mis movimientos, bailando con la gravedad. En un paso los brazos dicen que no, y tiro de A0. No pasa nada, no me da vergüenza.Son casi treinta metros con mucha continuidad, y quiero llegar arriba.
Al grito de -¡¡¡Reunión!!!- Aitor sube detras. Que bonita, como aprieta...
Tira de primero el segundo largo, y se salta una reunión intermedia, de esas de trámite.
Ya hace rato que no lo veo, pero la cuerda sigue subiendo....
De repente, me pide que le pille, que va a pasar la cuerda por el químico...ahora me pide que le baje.
De nuevo en la reunión de tramite, me cuenta que los buitres, le miraban a los ojos, que se peleaban entre ellos, por ver quien se lo comia primero, y que con ese panorama, no sigue hacia arriba.
A mi me pica la curiosidad, y quiero subir, que se me coman a mi...
En la repisa de la última reunión, hay un peazo de bicho, que me mira como incrédulo, como pensando cuantos van a aparecer por alli, como diciendo..- otro pelma...-
me descuelgo, y comenzamos el rapel hacia el suelo. Le he robado una bonita foto. Nunca antes, habiamos estado tan cerca. Hoy he estado en el reino de los buitres.