ARISTA DE LOS QUINCE GENDARMES AL PICO DE ALBA



Todo pasa, cuando se juntan el hambre con las ganas de comer. 
La salida , tarde, a causa de esas obligaciones, que tanto tiempo consumen en nuestras vidas, las laborales. A la carrera, intentando robarle segundos a la noche, por carreteras sin apenas vehículos. 
Una cena rápida....Tres horas de sueño.....
Con torrijas en los ojos, encendemos los frontales. 


Faltan unas horas, para ese momento mágico, en el que las cumbres, se tiñen de dorado.
 El gps, nos putea mas que ayudarnos, a estas intempestivas horas, y nos lleva como a cincuenta metros a derecha e izquierda del camino. 
Incluso se dibuja en el contraluz de la noche una arista......de pinos.
Los pasos caen, uno tras otro, agobiados por el peso de las mochilas, por la cuesta arriba  que no termina. El ibón.....el otro ibón.....piedras.....más piedras.....
Por fin la brecha.


El aire, y el frió de la amanecida, se concentran en nuestras manos, en nuestra mirada. El pecho late caliente, y con fuerza, y nos vestimos para la ocasión.
Pablo, Aitor, Roberto, somos hermanos de cuerda, aunque vayamos en dos distintas, un fino hilo invisible, nos llevará juntos hasta arriba.
La vista se nos pierde en las alturas, al buscar una salida al frontón que tenemos delante. Fisurado, pero vertical, nos dice que la pelea, por este camino, no va a ser fácil. La puerta de entrada a este caos de roca, está a la izquierda. No es sencillo, pero no es difícil, y protegido por un clavo.....manos a la obra.


Mis hermanos de cuerda, siguen los pasos, uno tras otro, sin apenas separarse. Todos juntos en el mismo cordón umbilical. 
Los gendarmes bailan con nosotros, en una orgía de roca, de vacío,de frío.....


Cuando nos aburrimos de ellos, los dejamos atrás, pero los añoramos, al volver la vista .



Paramos, comemos, bebemos, reímos, tiritamos, sudamos, escalamos, andamos, hacemos equilibrios, aseguramos, esperamos, y todo con un placer, que se acrecienta a cada paso que damos. Estas agujas de roca, cosen el paisaje.


Una chimenea, y una placa, los puntos más dificiles, no nos echan para atrás. Al contrario, nos elevan...
Son quince gendarmes, - ¡¡¡ ja ja ja !!!- , más de diezyocho llevamos pasados, y todavía no terminamos.
Las horas de esfuerzo y tensión, dejan marcas en la cara, donde bajo una mirada de fatiga, crece una sonrisa  de satisfacción.
Después de seis horas de arista, llegamos a la cumbre del pico. Punto central de nuestra actividad. 


Contemplamos el paisaje, que se pierde en la distancia, que nos lleva a imaginar nuevas salidas, nuevas escaladas. No podemos perder tiempo, el día se acaba, y tenemos una fatigosa bajada, de nuevo por pedreras, que nos va a quitar otras tres horas de nuestra vida.


En el camino de vuelta, continuamente, volvemos la mirada, a esa arista, a esos gendarmes, a esas agujas, que ahora enhebradas, han cosido esta amistad, un poco mas a nosotros.
Con noche cerrada, llegamos al coche, y buscamos la civilización, para reponer fuerzas. Deambulamos como zombies, en esta noche de difuntos, destrozados por la experiencia, jodidos pero contentos. Intentamos dormir, pero el botellón, no nos lo permite, así que con plumas y en calzoncillos, pongo tierra de por medio.



ATXARTE .PRIMER Y TERCER ESPOLON



Otra vez Atxarte. Mítica escuela de escalada deportiva, donde vamos a buscar una sucesión de vias, que nos lleven hasta arriba. Las rutas elegidas, son:   Diedro olvidado, 6a, La nueva, V+, Bordatxen, 6b, Irrintzi, 6a+.
De nuevo, Luis es mi hermano de cuerda. Está fuerte . Un corto paseo, nos deja al pie de la primera vía. Comienzo con ganas, pero en Atxarte, hay una pátina en la roca, que siempre me pone los pelos como escarpias.


Un sobao general en todos los primeros largos, que me acojona. Al llegar al paso de 6a, lo intento y lo ensayo, pero no lo veo, y pido retirada. Luis se lo saca en un plas. Una regletilla negativa, desde la que mantener y forzar, no me da la suficiente seguridad, y me bajo. Joder con la cabeza. La segunda tirada, es de V+, y la intento también. Se pone vertical, con ese grado Atxartiano, que me hace sudar.


Un problema menos. Recojo a mi hermano y nos paseamos hasta el tercer espolón.  Los brazos, ya empiezan a pedir clemencia, por el largo anterior. Los popeyes, han crecido, hasta casi agarrotar las manos. Luis se lanza a por el siguiente. 6b mantenido, y con algún reposo, pasa al saco.


Sufro, me divierto, pero sufro. No ya de cabeza, puesto que voy de segundo, pero es muy físico, con bastante buen canto, pero largo...por lo menos a mi se me hace eterno. He sacado zumo de algunas piedras...apretando como si no hubiera un mañana, como si mi vida entera dependiera de algunos agarres.


Tras una corta travesía, llegamos al último bastión que nos separa de la paz del suelo. De nuevo, voy de segundo. Luis se ha perdido entre unos contraluces, apretando , con los brazos cargados de adrenalina, pidiendo aire...Se escucha un lejano...- ¡¡ reunión !!- y me lanzo con decisión a la aventura. El patio que se abre bajo mis pies, no me asusta, pero si me impone, y apretando la caja de los dientes, fuerzo mis fuerzas, hasta la penúltima chapa, donde necesito respirar, descubrir el aire fresco, donde siento que soy libre como el viento, si no fuera por esta cuerda que me ata a la vida. Descendemos por un camino marcado...hasta el premio final. No se cuantas veces, he vuelto yo hoy la vista atras.



21 SUBIDA POPULAR A EZKABA

Otro año más. Y van 21. Algunos he fallado, por diversas circunstancias, pero es una marcha de las que me gustan.
No te cuelgas ninguna " medalla", de esas que somos tan amigos. Con un desnivel de apenas cuatrocientos metros, no es ninguna hazaña montañera. Simplemente un paseo.. Las vistas no son la hostia, pero se distinguen dos valles, completamente distintos. No hay pasos duros, y puedes subir hablando, sin perder la respiración. Te encuentras entre amigos, y con gente a la que hace mucho que no vés.


 Lo aprovechamos, como una actividad más, más lúdica que deportiva, y mas social que otra cosa. Con buena compañía, las experiencias saben mejor.



Otro día chulísimo, con buen tiempo, sin aire, con calor, que te abra los poros, en este pulmón de la ciudad, que unos se empeñan en proteger, y otros en joder. Subida rápida, pero sin prisas, y bajada, con la prisa de que nos espera un buen aperitivo, callejeando por la vieja Iruña. Casi se nos acaba el día, con la mochila
 colgando.

PEÑA FORATATA via valle de tena 250m. 6b v+/a0



Cuando las ganas de escalar, son tan grandes, no te puedes resistir.
Hacia tiempo que había caído en mis manos la reseña.  Unas veces por que si, otras por que no, todavía estaba en la mochila de los proyectos.  Esta vez va a ser que sí.

 Viajecito hasta Formigal, y casi una hora de aproximación, por un sendero mas o menos marcado.  El sol pega con ganas, y comenzamos a destilar sudor.  Hoy mi hermano de cuerda, es Roberto.  Un aprendiz de escalador, con muchas ganas, muy fuerte, y con casi cero de miedo.  Los ojos, se le salen de las órbitas al ver la pared.  Duda de si será capaz de subirse por allí.  Según la reseña, vía equipada, y acerable por si hay problemas. Es imposible perderse en la entrada de la vía. Una V y una T, nos indican la puerta .  Vestidos para el juego, comienza el baile.


Al principio, las placas, te hacen tener mas fe de la necesaria, y , con algún paso de adherencia,  resolvemos los primeros problemas.  Con decisión se lanza el aprendiz de escalador, contando que es su segunda vía de pared, la resuelve sin angustias.  Alguna tiene a la hora de montar la reunión, pero nada que no se pueda curar con un poco de paciencia, y unos cuantos gritos de reunión a reunión.

El suelo se va quedando abajo, y la auto estima va para arriba, pero no te confíes compañero, la parte más dura de la vía, esta por llegar. Y a ella llegamos. Un diedro chimenea.  Esta bien protegida.....ya , ya...
Los parabolts de 8 mm, parecen de juguete.  Si tienes un saque duro.... No pienses mas, y para arriba.  Los problemas se solucionan " afrontándolos de frente ", y en ese paso, me quedo empotrado, sin estar de frente, y sin saber como moverme.  Las chapas le quedan lejos a mi miedo, y con mucha psicología interior, y hablándome mucho...¡¡¡ problema resuelto !!!!.


A partir de aquí, es puro trámite lo que nos queda, y al llegar a la última reunión, la hinchazón corporal y mental, es tan grande, que nos vamos para abajo, por un caminito bien marcado, con mucho patio.
Más de cuatrocientas veces, se volvió Roberto a mirar su pared. No se podía creer , que había hecho , lo que había hecho.  Por donde había sido capaz de subir.  Desandamos el camino, y cuando le comento algo, me vuelvo, pero se ha quedado atrás mirando de nuevo la pared.



CUEVA DE ESPOZ



Escondida.
Para todos los públicos.
 Para que no vayan todos.
Asi se nos ha mostrado la cueva. 
Para que no la sigan jodiendo, los anormales que hicieron pintadas, y se dedicaron a romper las estalagtitas, que tantos años , en la oscuridad y el silencio, se fueron creando, a partir de unas gotas de agua.




 El murmullo de los murciélagos, nos dió a unos paz, y a otros nervios, en medio de la oscuridad.
 Su vuelo seguido con la luz del frontal, asustaba al estar a oscuras....son mas listos que nosotros,  y no van a chocar con nuestras cabezas...


El reino de la oscuridad, nos acogió en silencio, y nos mostró sus bellezas.
Años, siglos de un trabajo incansable, que no se agota.
Una explosión de arte.
Nos ha costado llegar.
 La jabalinada, ha sido interesante. 
Pasos de vertigo, sobre el karst.
 Pisa bien, que te vas al fondo, y te haras daño. 
Apoyados por manos amigas, que te guardan el equilibrio. 
Con las ramas y las matas y las zarzas, escribiendo sobre tu piel.
Y sonriendo.
Y el premio, algo bello.
Todo cuenta a nuestro favor, el sol, las setas...y una cuadrilla que se divierte haciendo lo que le gusta.
 No hicimos espeleología, ni hicimos montañismo.
 Paseamos en medio del paisaje, y tuvimos un bonito final.
Se puede pedir mas?
 Por supuesto, pidamos más.





 




PANY-HAUS 180 M. 6a

Otra vez, al reino de los bolos, al reino del vacio a la espalda.  Tocan las campanas a nuestra llegada. Tocan alegres, asi que no nos da miedo.


Vuelvo a la Pany-haus.  Donde la vez anterior que intente subirla, me perdí.  Es dificil perderse en una chimenea, y consegui hacerlo.  Vuelvo con Aitor.  Juntos, encontraremos el camino. Esta vez sí.


Hace un poco de viento, y pienso que estaremos mas resguardados, en el interior de la chimenea. Estará a la sombra. Se ve desde abajo.  Nos llevamos el agua, y los forros polares. Un ciento de cacharros, y muchas ganas.


Comienzan las primeras panzas, un poco mas a la izquierda de donde lo hice la otra vez.  Esta vez, parece que si, que vamos por buen camino.  Un larguito , muy facil.  Los vamos alternando, y poco a poco, solamente nos vemos, cuando nos juntamos en las reuniones, dado lo angosto que en muchas ocasiones, se vuelve el camino. De oirnos......ya ni hablamos. Intuición, y conocimiento del hermano de cuerda.


Incluso, trepamos mirando al valle, lo que en un momento muy pequeño, hace que nuestra cabeza piense mas de la cuenta...  La vía se encuentra equipada, dicen las guias, y una de dos, o nó es cierto.....o no vemos tres en un burro.  Los spits, racanean en muchos lugares, lejos , pocos para la exposición que tenemos, ya que si caemos , daremos tumbos a los dos lados de la chimenea, hasta quedarnos empotrados ....seguro. Eso si no vamos hasta algún tejado del pueblo
La via esta llena de vegetación, de higueras....sin higos....


Tanto forro polar....tanto plumas...y el calor aprieta.
Un último paso , largo...como ocho o diez metros, por un terreno descompuesto de quinto, sin protección, nos saca a la última reunión.
Llegamos hasta el collado, buscando el cable de bajada, y aparece el Fire, desafiándonos otra vez. Llamándonos .


 Dos horas mas tarde, tocamos suelo.



URKULU

Despues de un verano, lleno de aventuras, y experiencias, vuelvo .
De nuevo, el club. Antsoaingo Mendi Eskola.
Ya comienzan las andaduras, y para primer plato, algo sencillo, que nos vuelva a despertar las ganas de andar, de conocer, de salir, de estar entre gente nueva, y entre amigos.


Urkulu, un montico acosado por encantadores paisajes, donde la vista tambien se pierde en la distancia. Sin machacar las piernas, sin llenar la mochila de penseques, y porsiacas.
Pasamos la fábrica de armas de Orbaizeta, y la pista nos lleva a una senda de herradura. Entre pastos, y caballos, accedemos a una zona mas rocosa, y entre las rocas,vemos, una oveja que no se quiere morir. Los buitres, no tienen prisa, a excepción de uno, que quiere probar la carne todavía caliente. Por desgracia han llegado los humanos, en ese momento preciso, y se corta de darle algún picotazo. El resto del grupo, espera cerca. Otros, vuelan esperando el momento.




Es cuestión de tiempo.
Enseguida, llegamos a la torre romana, que corona la cima. El dia se muestra precioso, y la vista, vaga muy lejos. Recuperamos las pocas fuerzas que hemos gastado, y volvemos a ver si la naturaleza, ha seguido su curso. La oveja agoniza tranquila. No la molestamos. Sus comensales, ya no están. ¿ Vendrán a cenar ?
Bajamos hasta la cueva de Arpea. Alguien o algo, levantó la roca, como si fuera una sábana en una gran cama, un poco, lo justo para dejarnos un rincón agradable, lleno de misterio.





ALPAMAYO




Tras la tonta pelea con el Artesonraju, nos queda el último asalto.  Alpamayo.  Todos los pasos, despertares, pateadas, esfuerzos, temblores, y demas, han estado encaminados a verla de cerca, a medirnos con ella.  La montaña mas bonita del mundo.  De nuevo con mochilas gordas, partimos hacia las alturas.  Dos campos, y con un ultimo esfuerzo estaremos alli arriba, en el anhelado paisaje....que ilusos.  Queremos hacer la montaña....y ella ....Que quiere?  Cuatro horas nos ha permitido vivir en su campo morrena. Cuatro horas que han pasado entre una sopa, y nieve. Cuatro horas de nieve y viento. Cuatro horas y una tregua, que nos ha dejado escapar hacia cotas mas amables. Un tren de tormentas, como se denominan ahora, nos deja bajarnos en una estación, y esperar mejores tiempos.


Amanece despejado, y ahora si, ahora en un pegue, nos haremos con ella. Son casi mil setecientos metros de desnivel, pero tenemos fe y fuerzas, asi que nos vamos a buscarla. El campo de ayer, es ya un recuerdo, el glaciar un pasillo enmoquetado, y la canaleta antes del collado, un recreo.


La desolación es lo siguiente que nos encontramos. Solo podemos ver un cuarto de montaña...todo esta cubierto de nubes. El campo uno, tiene la frialdad de los espacios vacios...somos los únicos que estamos por aqui...y los accesos a la montaña, una incógnita que no queremos desvelar. Muchas ilusiones, nos las arranca el viento helador .  Hoy ha sido un reto cumplido, el haber llegado hasta aqui.


 Alguien sabe si volveremos?
Alguien sabe si esta montaña seguirá aqui?
Alguien sabe si tendremos fuerzas para volver a intentarlo?
No fuimos bienvenidos, ni tan siquiera invitados.  La anfitriona, ni siquiera salió a recibirnos.  No abrió las puertas de su casa, y nos dejó en la calle, con indiferencia.  Con esa indiferencia, retomamos el camino de vuelta hacia el calor, y la indiferencia paso a convertirse en risa. Las lágrimas que derramamos no eran de pena, venian acompañadas de dolores de tripas, de alegria...de la alegria de nuestro fracaso, de la alegria de seguir viviendo...alegria de nuevos proyectos...