Purujosa. Jóvenes y guapos. 100 m./ V+
Pico Margalida 3.241 m. Corredor norte 235 m. MD 75º M4
Cuatro horas de aproximación para enfrentarnos con una clásica pirenaica de las buenas.
Al lado del Aneto, tan frecuentemente asaltado por montañeros viejos , montañeros nuevos, aficionados a la montaña, domingueros y tuercebotas. Si buscamos por sus rincones, encontramos en uno de sus cordales algunas montañas muy bonitas sin tanta aureola de altura que buscan un poco mas de dificultad, de esa que te hace crecer como alpinista.
Hace unos años, pisé la cima de Margalida recorriendo una de esas preciosas aristas que llegan hasta el más grande. No el más bonito. Para mi entender.
Hoy surge la posibilidad de subir de nuevo a Margalida pero por una ruta diferente, más alpina, más difícil, más precaria dependiendo de las condiciones, no siempre buenas.
La marcha de aproximación es larga, pero las ganas son mas fuertes. Es muy larga. Cuatro horas de perseguir un deseo, que quizás se caiga por su peso, a pesar de las indagaciones de las condiciones que llevamos días siguiendo. Aneto nos muestra orgulloso su manto de nieve sobre su glaciar, al que casi llegamos a tocar con las manos mientras nos vamos hacia su espalda, hacia ese brazo de roca que alberga el corredor. De lejos, de todavía muy lejos, ya se ve. Esa línea casi vertical en la que desde tan lejos intuimos una cordada peleando con la gravedad.
Paso a paso, con tan solo el sonido de las botas contra la nieve endurecida como el cemento, ascendemos la última pala que nos lleva al cono de entrada, y donde otra cordada espera a entrar. Apenas a cien metros deciden subir, y nos parece que vamos a esperar un buen rato.
No hay prisa. Si dos cordadas delante nuestra lo están haciendo quiere decir que las condiciones son buenas. ¡BIEN!
Los últimos en entrar, trastean después del cono. Suben y bajan, bajan y suben...
Hasta que bajan.
Hablan no se que de una pierna atascada entre sus músculos, que el hielo, que la nieve, que quizás, que no se que...
Es nuestro turno. Ramón sube como un cohete. Está con ganas, al igual que Luis, al igual que Javier. La fatiga de la aproximación ha desaparecido. Escalar hielo a finales de Mayo no es muy normal, y como nos va la marcha....
El pasillo vertical se deja hacer, con nieve prensada, con hielo pirenaico, con nieve corcho... La roca acaricia el casco en los estrechamientos, los brazos casi no dan de si en la salida del resalte, los pies deben subir un poco mas altos por que si no no das el paso. Las cuerdas se deslizan por la pendiente. Las reuniones son estrechas, incómodas, casi colgadas... Tres tíos suspendidos en una anilla es mucho tensionar, y hay que hacer ballet sobre las puntas de los crampones para mantenerse dignamente calentando los gemelos que ya vienen a gusto.
Esto es alpinismo del bueno.
Donde se comparten las escaladas, los cabos de la cuerda, la camaradería, las risas, el esfuerzo, el sudor.
Y es aquí donde las dos cordadas se juntan. Unos van muy deprisa, y otros van muy despacio.
Unos rapelaremos el corredor para volver por donde hemos venido, y otros no podrán ya rapelar y tendrán que salir por arriba y de paso subirán al Aneto que dicen que no lo tienen hecho.
Y ya está.
Un nuevo deseo que cae al cajón de los objetivos cumplidos. Al cajón de los recuerdos. Ahora toca dar la vuelta al camino, desandar lo andado con una nieve blanda, pegajosa y volver al origen. Todavía no sabemos que el día de hoy nos va a brindar una buena calcetinada de 21 km, con 12 horas de actividad, más de 1800 m de desnivel, y al final unas cervezas frías como recompensa.
Txurregi (1128m.)
- Ni sé..... He perdido la cuenta....Muchos, muchos años...
Las taras del pasado han conseguido que las superemos al hacernos viejos, y que podamos disfrutar de nuestra mutua compañía llegado este momento.
- ¿Txurregi?
- ¿Por que no?.... tu no lo tienes hecho, y yo lo he subido cincuenta mil veces....
- Desde Ekai..... una nueva ruta para los dos.
- La previsión da agua en un 40% hacia medio día...
- ¡Vamos!
Agatha. 30m. 3+ a 4+. La Chalp.
Esta cascada no se suele formar todos los años, por lo menos en condiciones. Este año si, mira tu que suerte. Además la aproximación es muy rápida. Un cuarto de hora desde el parquin de las pistas de ski de fondo de La Chalp. Y además con huella abierta.
Cuando me pongo debajo, como soy un cagao, le busco lo más fácil y evidente para subirme por ella.
Voy controlando como puedo los temblores de mis piernas ya que me apetece mas ir de segundo que de primero....serán los años.....serán.
El caso es que me tiro adelante y doy los primeros pasos. El hielo no es el mejor, pero está bueno. Pienso que si no subo, mi compañero tampoco lo hará. Me enredo yo solo en esos y muchos más pensamientos, y de repente me doy cuenta que ya he subido unos cuantos metros, y que bueno, ya que estoy aquí, que apriete los dientes, que libere la cabeza y que siga.... y que meta algún tornillo.
Miro insistentemente hacia arriba, vigilando los chupones que cuelgan sobre mi cabeza. si se cae alguno, me desguaza. Pero no quiero pensar en esas cosas, tengo que disfrutar de la escalada, y cada vez que golpeo el hielo con los piolets y los crampones, derrocho un montón de energía por la fuerza con la que lo hago.
Voy roscando tornillos y contando mentalmente los que me quedan y calculando donde los meteré, ya que si no me llegan, me cago de miedo.
Se que lo puedo escalar sin problemas, pero en mi cabeza,mis miedos, no dejan espacio a nada más. Ya tuve hace unos años una caída, inocente, sin problemas, a la amorosa nieve, y se me desarboló la cabeza y me costó mucho tiempo recuperar la confianza en mi mismo en estas escaladas.
Tengo prácticamente la cascada a mis pies. Apretando mucho los dientes, casi he conseguido llegar a la reunión. Tan solo me queda un resalte de unos dos metros de altura de hielo transparente, como si fuera a escalar un cristal rugoso. Los chupones ya me han dejado fuera de su zona de impacto. Mi compañero me está asegurando al sol. La cascada no chorrea, no corre agua por ningún sitio, y la reunión está ahí, un poco por encima de mi cabeza... Y no me atrevo a moverme. Vuelvo a colocar otro tornillo, al final me van a sobrar, y el piolet derecho lo tengo bien clavado en toda la extensión de mi brazo. Tengo que agarrarme a el, subir el pie izquierdo, patear no muy fuerte para clavar el crampón, y subirme a el para volver a clavar el otro piolet, patear con el pie derecho, y prácticamente estaré fuera, y no puedo.
Es muy frustrante no poder dar el último paso por que la cabeza no te deja.
Respiro profundamente un par de veces, y decido ganar o perder.
Por supuesto que gano.
He vencido a mis miedos y la reunión está en mi mano con la cuerda pasada por ella, y libre de toda la tensión antes acumulada. Me ha costado un enorme debate en el centro de mi cerebro, con todo a favor y todo en contra.
Me reúno con mi compañero, y este disfruta de la cascada con la seguridad de la cuerda por arriba.
Le damos pegues por aquí, por allá, por lo fácil y por lo vertical.
Ahora no me cuesta escalarla por lo más vertical, lo resuelvo sin problemas, con la cuerda pegándome en la nariz.
Ahora no tengo miedo.
Los músculos saben lo que tienen que hacer, y ni tan siquiera pienso por donde subir. Todo tieso para arriba.
Combe de Laurichard. Open 89. 450 m. 3+.
Casi enterrados en nieve, a pesar de las tablas, llegamos a la base. Nos vestimos para el baile, y comienzo la bonita tarea de subirme por ella. Pronto me doy cuenta que no va a ser sencillo. La verticalidad no es mucha, pero bajo este hielo hay mucho aire. Los tornillos, entran en una capa de unos dos centímetros, y debajo no hay nada que les haga morder. Si golpeo un poco más fuerte el piolet, este rompe el hielo y se hunde hasta la cruz. Los pelos se me van poniendo de punta.
Como la escalada no es difícil, sigo ganándole metros. Pincho el hielo, sacándole platos, y encuentro un buen lugar para poner un seguro. Al parecer hay bastante capa de hielo, así que saco uno de los rápidos, y lo voy roscando. El hielo se queja, pero no hay piedad, lo voy metiendo. Una especie de serrín sale por el tubo central, a veces, otras corre endiablado por la velocidad de la manivela, hasta que poco antes de llegar hasta la oreja, vuelve a morder unos centímetros, y con eso me conformo. La cabeza se da un respiro, y mis músculos algo se relajan. Un poco.
Voy buscando lo más compacto, por eso de que los pies no se cuelen dentro, y mis golpes me llevan hacia una reunión que veo por encima de mi cabeza como a unos tres metros. Intento que no me pueda el ansia por llegar y respiro hondo.
Me auto animo, e intento relajar la cabeza.
El pensamiento tiene que estar en escalar, no en correr.
Llamo a mi compañero, y más tranquilo y disfrutando, llega hasta mi altura. El viento viene a visitar esta parte de la montaña, y se hace acompañar del polvo de la nieve, al que arrastra. Pequeñas coladas de nieve polvo se nos quieren colar por el cuello de las chaquetas, así que tenemos que cubrirnos bien para evitar un chorro de nieve por la espalda.
Arranco el segundo largo. Un poco de campa de nieve y un resalte vertical. que observo y leo que en dos o tres pioletazos puedo superar. Al mirar para arriba, el polvo arrastrado por el aire, se pega a los cristales de las gafas. Son las gafas de ver.
Limpio como puedo con la manga los cristales, y una nueva colada, golpea mi cara. Los cristales se vuelven a llenar de nieve. Clavo con el piolet derecho, e intento con el guante volverlos a limpiar, pero esa nieve se ha solidificado, y no la puedo arrastrar del cristal, con lo cual mi visión es casi nula. Intento mirar por encima de los cristales congelados, y el viento me regala con más cristales diminutos, pero en manifestación. Ahora ya no veo ni mi objetivo.
Mi compañero de cordada, sigue mis movimientos con atención, y me pregunta que me ocurre.
- ¡Ni te lo pienses! -
El destrepe no es difícil, y al llegar a la reunión, me quito el antifaz helado, y preparamos el rapel.
El tiempo ha pasado muy rápido, sin darnos cuenta. Apenas hemos escalado cuarenta metros de hielo. Las casi dos horas de aproximación, la hora y media larga de bajada, aparte del viaje de ida y el de vuelta casi nos obligan a llegar a casa de noche.
Ha sido una placentera experiencia de combinar esquí de montaña con escalada en hielo. Ha sido un bonito día de montaña.