DE CLARABIDES AL JEAN ARLAUD

Por fin acaban los nervios de la espera.  Llevamos aproximadamente un mes, o más, que le vamos dando vueltas a esta salida.  Hace casi un año, me adentré en este escenario de roca y nieve, solo, buscando un no se qué.... Ahora  creo que sé que era lo que buscaba.... La buena compañía.  La que de verdad se disfruta.
Que puto moñas me estoy volviendo...será la edad...
Cargamos la furgo con las cinco mochilas, y le metemos un rato de marcha al motor.  En Benasque, buscamos la salida hacia Estós, y comenzamos a darle marcha a las piernas. Con la alegria del que empieza una nueva aventura, nos adentramos en el valle.


Hace calor y las mochilas gordas, pesan, pero las ganas, tiran de ellas con fuerza. Una cerveza en el refugio de Estós, y un mal parte meteorológico, no nos desaniman, al contrario, apretamos mas el paso. Vamos a vivaquear en el ibon de Gias, a 2628m .


Despues de cinco horas y cuarto, incluyendo el cerveceo, y 1384 m de ascenso, llegamos al lugar donde vamos a vivir esta noche.  Sabemos que la cosa pinta negro, asi que venimos preparados... Con toldos y plásticos, preparamos un vivac, a prueba de tormentas, y lo probamos de repente, por que nada mas terminar, corremos a guarecernos  dentro, y cae la del pulpo.  Algun retoque, y aguanta como un campeón... ¡¡¡ Vaya txabolo guapo que nos hemos currao !!!


Mas vale que era guapo el txabolo, y estaba hecho con cariño, por que la noche, a sido de las de salir corriendo. Entre la lluvia y el viento, se han puesto de acuerdo en no dejarnos dormir, pero no a todos.
Suena la alarma a las cinco de la mañana, pero no hay legañas en los ojos...Ha sido un alivio oirla. Comprobamos con asombro, como ha cambiado el refugio nocturno. El viento ha arrancado el plástico y lo ha hecho desaparecer. Desayunamos, montamos de nuevo las mochilas, y continuamos hacia las alturas.


En el puerto de Gias, dejamos las mochilas, y nos vamos a los Clarabides, de 3007, 3020, y 3012 m. El pico de Gias, de 3002 m. lo afrontamos con una pequeña trepada facil, y volvemos a por el equipaje.


En este punto, el grupo se parte. Para alguno, es mas de lo que habia soñado, la satisfacción es plena, y ya sabes, cada uno pone su cima, donde le apetece......Dos, encaminan sus pasos hacia el refugio, y el resto, seguimos para arriba. Es en el momento de separarnos cuando pasa a despedirse, un trozo del plástico que nos ha arrancado el viento esta noche, y vuela por encima de las cimas de los clarabides, en un viaje a quien sabe donde.


En unos quince minutos, volvemos a dejar las mochilas, y esta vez, bajamos hacia la cima de Camboue de 3042 m. y siguiendo la facil arista, nos plantamos en el pico de Saint Saud, de 3004 m.


Vuelta a subir a por el equipaje, y ya encaramos la parte que mas se defiende de la arista. Sin superar nunca el III º y con el viento jugando como el solo sabe jugar... a ratos, la cosa se pone cachonda.
La Punta Lourde-Rocheblave de 3104 m.pasa por debajo de las botas, casi sin darnos cuenta, al igual que la Torre Armengaud, de 3114 m.


Para llegar al Pic Des Gourgs Blancs, abandonamos la arista, por una espacie de corredor, y hacemos un flanqueo  mas abajo, para despues retroceder en la misma arista, hasta llegar a su cima de 3129 m. Paramos un rato a comer algo, y sacar unas fotos, pero nos damos vida, ya que las nubes que vienen, son negras como el sobaco de un grillo.


Destrepamos camino del corredor que separa estas dos cimas. y lo cruzamos. Algo expuesto y empinado.


Y vamos a por la última cima. Este camino, es una trepada confiando en la suerte, pues se mueve todo, una tremenda escombrera temblorosa.....bastante tiesa. Con cara de acojono, llegamos al Pic Jean Arlaud de 3065 m. y entonces se nos cambia la cara otra vez por la de contentos... Hasta este punto, llevamos 1398 m. de desnivel positivo, y 6.30 h de actividad  Ahora solo queda bajar..... ¡¡¡ solo !!!!...


Bajamos al puerto d´Oo con unos destrepes, y un rapel de 30 m.  Vamos a buscar al resto de la cuadrilla,  que nos esperan con ganas en el refugio.
- Quizas mañana podemos intentar Perdiguero.....
Mañana, lo dedicamos a trepar  en el rocódromo de la escuela de Benasque, a curiosear por las tiendas de montaña, y a volver a casa, que ya os vale.





ANTXORITZ... o la excusa perfecta......



Te das cuenta de como pasa el tiempo?   Otro año, a tomar pol culo.  Ya llevamos dos temporadas, haciendo cosas con la gente, saliendo al monte, cursilleando, algun barranco, alguna ferrata...
Por que?   Por que nos apetece, y lo hacemos agusto.  Y aparte por la gente.
Terminamos otro calendario, e incluimos una actividad más.  Una subida facil, que no sea larga, y despues, nos ponemos agusto de beber, comer, y echar risas.
Dicho y hecho.  La actividad facil, las peñas de Antxoritz, desde Zabaldika.  Nos equivocamos de pista, por supuesto, por que en vez de coger la de la derecha, a la salida del pueblo, por la parte mas alta, cogemos la de la izquierda.  Nos damos una vueltica maja, pero agusto.  Como no tenemos prisa, saboreamos el placer de andar.  Ademas es un descubrimiento para todos, por que ninguno antes, habiamos estado por alli.  Yo, habia subido a las peñas, pero desde el pueblo de Antxoritz.  Como sabemos en que direccion ir, pasamos de desvios y bifurcaciones, y buscamos el camino mas lógico.  Una senda, embutida entre bojes, que no te dan opción, mas que a seguirla.   La cima de Arromendi, espectacular, con un buzón roto, debajo de un arbol, y con unas vistas a la vegetación que nos acorrala......impresionante.


Un corto camino, nos lleva a las peñas.  Seguramente, hacia mas de diez años que no intentaba subir, y en aquella ocasión, no pude encontrar camino.  Con las veces que habia subido de jovenzuelo...si, a escalar. Bueno a escalar a escalar....a no matarnos haciendo el bobo por alli.  El sol pica, cuando bajamos. , pero tenemos a la mitad de la gente, enfangados, con el noble arte de la hoguera parrillera.


Chorizos y morcillas, langostinos y pancetas, costillas de cordero..... yo que se, comida para un montón, y pan y vino, y luego a conducir....pero eso luego, ahora nos quedan unas cuantas horas de compadreo, y de reirnos agusto. Y tan agusto que estuvimos, que nos dieron las diez de la noche, y ya nos fuimos, por que no habia dios, que aguantara el ritmo del puto reguetón, que salia del maletero de un coche, aparcado a no mas de treinta metros de donde disfrutamos de una actividad, que debemos implantar como actividad, incluso más veces en el calendario.

HIRU ERREGEEN MAHAIA / LA MESA DE LOS TRES REYES



Todo cambia en un instante. Contentos y felices, iniciamos la última aventura de la temporada, y no todos vuelven con la misma sonrisa. Una mala noticia...de un amigo, un par de huesos rotos...
Vamos a la mesa, como todo el mundo la conoce... Cubiertos afilados, para merendárla.  Sol, como no podia ser de otra manera en estas fechas.  Nube cimera, que tampoco podía faltar.


Que puede salir mal?
Pronto comienza el cúmulo de infortunios...pequeños, ligeros... El paso que nó lo pillo, malestar general, el grupo se rompe. Unos para abajo, y otros, como alma que lleva el diablo, para arriba.  Que record queremos romper?  Creo que ninguno, pero no podemos parar.  Los pasos, se quedan atras, las piedras, los neveros, vueltas y revueltas que da el camino. Cada vez mas cerca, adivinamos las siluetas de los que se nos han adelantado, alli arriba.


Descansan, comen.... Unos bajan, nosotros subimos. Es la montaña de las romerías...  A casi cincuenta metros de la cima, un dolor de cabeza intenso, detiene los pasos. Cuantos estamos en esta cima?  Haciendo cola, para posar junto al castillo de chapa. junto a la estatuilla del rubio...


- Me puedes sacar una foto?
             - Ahora con esta cámara...
                                       - Ahora a mi....
                                                                - Espera que me toca...
Disputada la cima, de repente desaparece la gente, y comienza a oirse el canto del viento, el susurro de alguna chova pasando al lado...
Pero no nos quedamos a vivir aqui arriba.  La caida de piedras en la bajada, es contínua.  Pasos mal dados, tiran escombros a los que nos preceden.  Bajar mirando hacia arriba.


No es tampoco lenta la bajada, y aunque el sol no calienta con fuerza, nos hace tirar de cantimplora. Soñando con una jarra de cerveza, deshacemos lo andado.  Ahí estan los compañeros, de nuevo todos juntos, celebramos la cima, brindando por nosotros, y por los que de repente se han ido.  Es el momento del traspies, y los huesos cascan.  Rápido, vamos a casa.  Aún faltan unas horas de hospital, pero ha sido un mal menor, nada que no se arregle con un poco de escayola, y tiempo, pero sin perder la sonrisa.


ANBOTO

EL curso va llegando a su final, y con el, nuestras excursiones. Toca la penúltima.  De nuevo, la lluvia....compañera inseparable, nos despide a la salida. Ya sabes, salir salimos, si no se puede, nos volvemos. Llegamos a la escuela de escalada de Atxarte, y la cosa no pinta mejor.  Un plomizo sirimiri, se va haciendo notar. Comenzamos a andar un poco desganados, no pinta bien la cosa, pero como el agua todo lo limpia, nos diluye esa pereza, y andamos con un poco mas de decisión.  El paraguas, que no falte.


La senda, se estrecha, se amplia.  La niebla, dibuja bonitos fantasmas, a dos metros de nuestras narices.  No son fantasmas, son los del grupo, que ahora se alejan, ahora se paran a esperar.  ¿ Quién ha tirado tanto barro ?....Los pasos son cuidadosos, vacilantes, resbaladizos, pero solventamos, sin dar con el culo en el suelo.  Un pensamiento se hace presente.  La bajada va a ser divertida....


Salimos del bosque, volvemos a entrar. Vuelta a salir, y el paisaje, se nos difumina un poco mas allá de nuestras narices.  El guia, se conoce las piedras, las hierbas, las hayas... No vacila ni un instante en llevarnos en la dirección adecuada.  Van quedando atrás los metros de desnivel, casi mil, que montón, y  no nos hemos dado cuenta.  Ahora se pone el camino divertido, casi al final, donde las rocas mojadas, han echado atrás a unos chavales.  Cuidado.  Son pasos fáciles, pero la humedad, lo dificulta todo. Euskadi tropikal. Hace calor.  Últimos metros, y nos saluda una bufanda del Eibar, anudada al buzón. Que agusto se está aquí arriba, a pesar del agua. Pensamos que unos metros mas arriba, el sol pega fuerte, brilla, pero solo lo intuimos, el gris todo lo inunda.  La bajada , es mas concienzuda que la subida.  No vemos el abismo, pero lo sospechamos.  Así es mas fácil...ojos que no ven...


De vuelta al barro, a patinar, a ver quien se cae, quien es el primero en embarrar la ropa, aunque parece que vamos aprendiendo a andar...
La escuela de escalada de Atxarte, nos recibe con tímidos rayos de sol.  Que agusto.  Del liso japones, al cardado vascongado...que risas.
Elorrio nos abre sus puertas, y nos invita a comer. Que grandes. Jose y Mª carmen, que atenciones, y que detalle. Gracias.


1º ANIVERSARIO

Hoy cumplo 1 año.
 Un añito ..ya.
Como pasa el tiempo verdad?
Y lo que más me sorprende, es que sigáis entrando a ver que os cuento.
Al principio, creía que esta seria una página vacía...vacía de ojos deseosos de leer como  lo pasaba en mis excursiones.
 Pronto me quedé sorprendido, como al pasar los días, y al pasar las historias, seguís compartiendo conmigo esos momentos.
Sois muchos, desde lugares que ni tan siquiera me podia imaginar.
Cada día me pregunto, que es lo que le puede interesar a toda esta gente, que me visita de tan lejos...
Mis sensaciones?
Mis sentimientos?
Si sigo vivo?
Este año que viene, espero seguir , para mi, para vosotros, para que compartamos mas cosas, enseñaros lugares, que a mi me gustan, y espero tambien os gusten
Esta carta, es para todos ustedes. Es una carta de agradecimiento. 

gracias
thanks
 dank
 merci
 спасибо
 спасибі
 謝謝
 obrigado
 gràcies
 esker
 grazas
  شكرا




Gráfico de los países más populares entre los lectores del blog

 
España
     1888
Estados Unidos
       183
Alemania  
         44
Francia
         34
Rusia
         28
Ucrania
         22
China
         14
Países Bajos
         12
México
         11
Argentina
           5
Portugal
                      2




BARRANCO JORDAN Y ARRAKO

Me sigue pareciendo una actividad refrescante.....pero joder que fria estaba el agua.
Siguiendo la tónica, de un fin de semana lleno de actividad, y despues de un día de escalada... un barranco.
El agua me agobia. No soy un gran nadador, sin más me defiendo, pero... Cuando toca pelear con una cascada que te cae encima, sin saber donde vas a apoyar los pies al llegar abajo, que lo mismo te toca salir nadando, sin haber quitado la cuerda del ocho, despues de rapelar, y rapelar, sin soltar las manos de la cuerda, patinando y dándote costalazos contra la roca resbaladiza, me pone a prueba la sangre fria.


 Y si no la tengo fria, se me enfria. Un agradable paseo, entre arboles, por la orilla de un riachuelo, que con sus pozas, y sus saltos, se va encañonando. Entonces se pone divertido. Rápeles, con el agua golpeándote el casco, con toda su fuerza, sintiendo como te empuja hacia abajo.


Evitando ese arbol empotrado, en el curso de tu avance. Intentando que mis zapatillas, no me la vuelvan a jugar, y vuelva a dar con mis huesos en el suelo. Luchando por mantener el equilibrio, colgando de la cuerda, para no caer en ese rebufo...Gozando al recorrer ese tobogan divertido.


Todo tiene un principio, y todo acaba. El último paso espectacular. Sobre el agua transparente y turquesa, un trampolín con un bloque empotrado, que invita a saltar sobre la tranquilidad del agua. Tendo los dedos de las manos, a punto de soltar escamas. Se que el agua no es lo mio, pero me lo he pasado....


 




MARIA Y CHIMENEA V+/A0



MARIA Y CHIMENEA V+/A0, clásica entre las clásicas de la escuela de Atxarte. Hace mucho tiempo que no escalo con Luis. Que no escalo y que no hacemos nada los dos solos. Son yá diez años, los que nos conocemos, de un viaje a los Alpes, donde nos la jugamos el uno con el otro, ya que nos fuimos quince dias, sin conocernos, y mira tu por donde, parece que nos caímos bién. Yo la considero una amistad sólida, ya que aunque estemos temporadas sin vernos, en una mirada, nos contamos casi todo.Por aquellos entonces, mas jóvenes, mas alocados. con mas sueños en la cabeza, yo era el que intentaba todo de primero,el que se metia por donde podía, pero con el tiempo...ahora es el el que tira, y me da mil vueltas.
Hoy, despues de mucho tiempo, volvemos a ser hermanos de cuerda.
A ver, que me voy de la Maria y chimenea.
Vamos a entrar por la variante FILIBUSTEROS. Es un poco mas dura,( 6a ) y así le da un poco mas de ambiente.


No es por poner escusas, pero ayer por la noche estuve de concierto de rock, y a causa de la falta de sueño, y la ingesta de cerveza, hoy no es el mejor de mis días.
Arranca Luis, despacito, con esa forma suya de escalar, y pasito pasito, monta la primera reunión. Esto motiva mas. Con la cuerda por arriba.....es una fiesta. Me quito el stres de pensar que no paso...que me caigo....El siguiente largo baja de grado, pero no estoy caliente, y le pido, si no le importa....Y por supuesto, no le importa. El largo de grado mas bajo, me lo abro yo. La travesía para llegar a la chimenea, Luis no la tenía fotografiada, y le hice un largo reportaje.


Posicionarse, e intentar que no patinen los pies, en una roca pulida por el uso, por el paso de yo que se cuanta gente...
Hace calor, el sol pega con fuerza , despues del rapel del descenso.


No vamos hasta abajo, volvemos al espolón que queda a la derecha de la vía que hemos hecho, a buscar la entrada de la
TXISTU Y TAMBORIL  70m.V+.
Un pasito tonto de V+, para desquitarme de tanta pereza, en un techito del primer largo.


Esta vez abro los dos largos, ya parece que la cabeza esta en su sitio, y sin forzar el grado, sin más por hacer metros, solamente por el placer de escalar, de sentir la roca contra la piel, nos embarcamos en esta otra vía, que en dos largos, nos deja debajo de la raja del culo. Un nuevo rapel, y esta vez si, esta vez volvemos al coche. Los compromisos, no nos permiten relajarnos mucho, y enseguida ponemos rumbo a casa.
Ya tenia ganas de quitarme el olor a asfalto y hormigón.

PEÑA SABOCOS

De nuevo salimos de casa, con la esperanza por los suelos. Comentamos el tiempo, debajo del paraguas, y las sonrisas forzadas, no auguran nada bueno....
Si nos fiásemos de los pronosticos del tiempo, es seguro, que no haríamos montaña. Las ánsias nos pueden, las más de las veces, y probamos suerte. A Pamplona, la han apodado Mordor..... por que será. Antes de la mitad del camino, nos despedimos de las nubes y la lluvia, y saludamos con algarabía, a un sol, todavía naciente y tímido, con un cielo azul, y despejado.
Llegamos a destino, a Hoz de Jaca, y continuamos por el camino , hasta casi tocar las pistas de esqui, hoy vacias... por suerte. Algún nevero queda al comenzar a andar, y paso a paso, la nieve vuelve a ser la protagonista. En algún tramo dura, en otros blanda, el pasillo que nos brinda, es blanco...y suavemente se va inclinando.
Seguimos la huella, o la hacemos nueva, no importa, este es el camino que queremos recorrer el día de hoy.
La entrada al corredor Panticosa Ice, queda a nuestra izquierda, y al meternos en el tubo debajo de la pala  de la "normal ", no puedo evitar que se me erizen los pelos del cogote. No hace muchos años, apenas tres creo, una avalancha en este mismo lugar, se llevó por delante la vida de un montañero. Yo estaba entonces, saliendo del corredor, y no puedo evitar, recordar la visión que me produjo, ver las labores de rescate. Nos sacaron en helicóptero. Para no entorpecer. Con estas salsas cociendo en mi cabeza, los pasos dados, no los he sentido. Ya me encuentro a mitad de la pala,  y mis pulmones, piden clemencia. Al levantar la vista, la arista cimera, nos espera paciente. Unos mas rápidos, otros más ansiosos, esperamos protegidos del viento tras unas piedras, a que el grupo se compacte. Todos juntos, subimos los últimos metros, y nos abrazamos al poner las botas en lo mas alto. En ese momento, es la montaña mas bonita del planeta, somos los mejores alpinistas del mundo. No es para menos. Alguien, nunca antes se habia enfrentado a una nieve con tanta inclinación. Algunas piernas temblaban a la subida, y a la bajada. A punto estuvo alguna cabeza, de negarse a bajar, a intentarlo arrastras...El compromiso nos superaba. Despacio, asegurando cada crampón en la nieve dura, paso a paso, ganamos la inclinación amable, y del rictus concentrado, damos paso a la sonrisa abierta.
Ahora llega el momento de correr hacia abajo, como los niños, con la misma alegria.
Ni el Everest en triciclo, habria sido tan espectacular.


MENDAUR

Una nueva pateada matutina. Así, de repente. Quedamos tres amigos, con mas ganas de monte, y ala...al Mendaur.
Elgorriaga, nos recibe lloviendo, y siguiendo la ruta micológica, nos adentramos en sus faldas.
Entre pastos y revueltas de la carretera, llegamos a un merendero, donde mi gran imaginación, ya me hace adivinar el final.


Mis piernas estan doloridas, ya que el ritmo que nos hemos impuesto, ha sido fuerte. Pero que sorpresa, mi imaginación, se equivoca, tan solo llegamos a un collado, y una larga aristilla, nos separa del punto mas alto. Ya sabes, aprieta el culo, y sigue para arriba.
El paisaje que se extiende ante nosotros, es la hostia. Por un lado y por otro y por otro, montes y pueblos, con ese bordado de color, que le dan las nubes y los rayos del sol, que se cuelan entre ellas.


Por el lado que falta, mas montes ,en declive, y al fondo, las olas del mar, rompiendo contra la costa. por un momento, un arco iris, se dibuja casi en nuestras narices.


Hace frio, y corremos y saltamos hacia abajo, en busca del principio.Vamos a dar un rodeo, intentando hacer el recorrido circular. Las hayas, se han puesto hojas nuevas, y los arroyos corriendo ladera abajo, entre los musgos, hacen un cuadro, que ni el mejor de los pinceles.Una pista que se desvanece en medio de la ladera, nos obliga a buscar un nuevo camino, y vuelta a subir, buscando un poco de luz. Ahora si, ya en el camino correcto, volvemos al principio.
                                           



LA HIGA

Siempre me he negado subir a su cima. Desde que hace un montón de años, la llenaron de cables, antenas....
En todos mis viajes al pirineo, la he visto.Desde muchos piquitos de los alrededores, también , siempre al lado de la carretera. Antes pasaba junto a ella....ahora por la autovía. .Lleva acompañando mi mirada mucho tiempo...pero yo seguía firme en mi propósito de no subir, mientras todo eso estuviese hay arriba.
Ahora me siento estúpido.
 No por haberla subido, sino por que a nuestro alrededor, hay muchas como ella. Ayer, me sorprendió. No por que sea ni la mas alta , ni la mas bonita...solamente por que me ha proporcionado, una subida bonita, divertida, con gente muy agradable.
No me ha dejado ver sus paisajes, desde esa estupenda atalaya, ya que la nube, ha llegado antes, pero realmente me ha gustado.
Nos hemos juntado una decena...con ganas de pateo y cachondeo, y en algún momento, a más de uno, le ha puesto las pilas.
Se que ahora, al haber desvelado sus secretos, la veré de otra manera.







PICO DE URBIÓN

En las vacaciones de semanasanta,  nos dejamos caer por tierras sorianas. Aprovechando el viaje , a su vez nos escapamos a Vinuesa. Desde aqui queremos subir al pico de Urbión, desde la laguna Negra.



 Pasando por en medio de los miles de domingueros, los cuales llenan con sus gritos y sus cuerpos pesados los alrededores , buscamos el camino al pico.
No pensaba que a estas alturas del año,ni en estas latitudes, pisaríamos nieve.... Nos hemos puesto ciegos.
Unas veces por senderos, y otras campo a traves, neveros y arroyos quedan atras, y despues de una travesía por una cara norte, con nieve pastosa, llegamos a la cresta.


El cartel indica dos kilómetros a la cima, y saltando piedrecillas, nos plantamos bajo ella. Quizas veinte o treinta personas se arraciman en el punto mas alto. Un último nevero, y vuelvo al lugar donde pasé una noche hace treinta y cinco años. Vaya dejavú. Me hace ilusión rememorar aquella vez. Aquellos amigos, aquellos lugares. Quizá tambien, aquella edad. Me estaré haciendo viejo. Partimos de la cima ahora hacia las tierras de Viriato y los Lusos.

HIRUMUGARRIETA

Cambiar los  piolets, por las dos ruedas, ..que pereza...
Pero tal y como transcurren las estaciones del año, los momentos en el monte, son así. Terminada una temporada, ya tenemos otra en marcha. Siempre me gustó lo de las dos ruedas. Te permite abarcar mas paisaje, en menos tiempo.
Como tantas otras veces, salgo sin rumbo. Una cosa tengo clara. Aralar. Es mi segundo salón de juegos.



Avanzo por la pista, despacio, disfrutando de la mañana, aunque la mañana, ya ha caído, son mas de las diez.Tranquilo, voy rodando, donde me empujen las piedras, donde llegue la huella. Los caminos, no estan para que los recorras, estan para ir donde tu quieras. y sin darme cuenta, una bifurcación tras otra, rodada tras rodada, mis ojos levantan la vista de la rueda delentera, y entre las nubes, adivino una cumbre, y los tacos de las gomas, apuntan hacia ella. No hay pista, no hay rodada, solamente campo a traves, y piedras, muchas piedras. Tengo que echar la bici al hombro, intentar acompasar la nueva respiración, con que la lengua no me llegue al suelo, sortear mil y un pedruscos, con el agarre fenomenal de las calas en los zapatos, e intentar no caer hacia los lados, cuando llego a la aristilla cimera. Hoy no hay nadie para llamarme marciano, solamente estamos, la cima, las nubes y yo, bueno, y la bici. Lleno mis ojos de paisaje, de luz, y al llegar el relevo, ( otra persona ha subido andando) intento volver al punto de partida. El camino de bajada, no es el mismo que el de subida, ya que intento evitar el karst. Busco una bajada mas facil . A lo lejos, veo un nevero que he recorrido en mi subida, y ....a por el...
Todo me suena...ese arbol...ese bosque, esas piedras...me he perdido. Tras unas jabalinadas, me fio del gps,  llevo un rato, alejándome de mi ruta de vuelta. No pierdas la calma...tienes muchas horas de luz. Intento seguir la ruta marcada en la pantalla, y de repente, cortados imposibles con las dos ruedas, surgen en mi camino. Vuelta a subir, vuelta a bajar...Por fin, una pista. Esta si, esta es la buena, cuando llegue a la bifurcación...  joder que lejos está. Mas calmado, ya voy reconociendo lugares, esta vez si, vuelvo al punto de partida.



CURSO DE GLACIARISMO

Tengo un buen amigo,tambien hermano de cuerda, que durante mucho tiempo se estuvo formando, para sacar lo mejor de si mismo, y saber sacarselo a  los demas. Ante la propuesta de un curso de tránsito y rescate glaciar....no lo puedo rechazar.
Hacen falta un par mas de compañeros, y busco en el club, gente con hambre de aprender, y con un poco de nivel, como para que lo que se hace y dice, no suene a japones.



La meteo, como siempre, haciendo de las suyas, pero no compromete el temario, si llueve , salimos, si nieva, salimos, si hace viento ,salimos, si pega lorenzo.... salimos de todas formas, y comenzando con los encordamientos, inciamos un viaje formativo.


Entre aula y campo, rodeados de nieve,  cuerdas de colores, aparatos increibles...compañeros caidos, y compañeros hundidos... la magia de las desmultiplicaciones, hace que volvamos a ver sus cabezas, entre los labios de las supuestas grietas.


En horas o en minutos, intentamos salvar la vida de un compañero que tuvo la mala suerte de tocar el vacío con los pies.  Machards, poleas, antiretornos, reunión...etc...etc es el argot en el que nos movemos durante todo el fin de semana. Canadiense, N, Mariner...van a ser nuestros amigos a partir de ahora...


¿Te suena a japones? A mi ahora ya no.Un fin de semana, bien aprovechado. Un fin de semana, duro, bueno no mucho,  divertido, util. Gracias compañeros. Gracias Ramón.