MENDAUR

Una nueva pateada matutina. Así, de repente. Quedamos tres amigos, con mas ganas de monte, y ala...al Mendaur.
Elgorriaga, nos recibe lloviendo, y siguiendo la ruta micológica, nos adentramos en sus faldas.
Entre pastos y revueltas de la carretera, llegamos a un merendero, donde mi gran imaginación, ya me hace adivinar el final.


Mis piernas estan doloridas, ya que el ritmo que nos hemos impuesto, ha sido fuerte. Pero que sorpresa, mi imaginación, se equivoca, tan solo llegamos a un collado, y una larga aristilla, nos separa del punto mas alto. Ya sabes, aprieta el culo, y sigue para arriba.
El paisaje que se extiende ante nosotros, es la hostia. Por un lado y por otro y por otro, montes y pueblos, con ese bordado de color, que le dan las nubes y los rayos del sol, que se cuelan entre ellas.


Por el lado que falta, mas montes ,en declive, y al fondo, las olas del mar, rompiendo contra la costa. por un momento, un arco iris, se dibuja casi en nuestras narices.


Hace frio, y corremos y saltamos hacia abajo, en busca del principio.Vamos a dar un rodeo, intentando hacer el recorrido circular. Las hayas, se han puesto hojas nuevas, y los arroyos corriendo ladera abajo, entre los musgos, hacen un cuadro, que ni el mejor de los pinceles.Una pista que se desvanece en medio de la ladera, nos obliga a buscar un nuevo camino, y vuelta a subir, buscando un poco de luz. Ahora si, ya en el camino correcto, volvemos al principio.
                                           



LA HIGA

Siempre me he negado subir a su cima. Desde que hace un montón de años, la llenaron de cables, antenas....
En todos mis viajes al pirineo, la he visto.Desde muchos piquitos de los alrededores, también , siempre al lado de la carretera. Antes pasaba junto a ella....ahora por la autovía. .Lleva acompañando mi mirada mucho tiempo...pero yo seguía firme en mi propósito de no subir, mientras todo eso estuviese hay arriba.
Ahora me siento estúpido.
 No por haberla subido, sino por que a nuestro alrededor, hay muchas como ella. Ayer, me sorprendió. No por que sea ni la mas alta , ni la mas bonita...solamente por que me ha proporcionado, una subida bonita, divertida, con gente muy agradable.
No me ha dejado ver sus paisajes, desde esa estupenda atalaya, ya que la nube, ha llegado antes, pero realmente me ha gustado.
Nos hemos juntado una decena...con ganas de pateo y cachondeo, y en algún momento, a más de uno, le ha puesto las pilas.
Se que ahora, al haber desvelado sus secretos, la veré de otra manera.







PICO DE URBIÓN

En las vacaciones de semanasanta,  nos dejamos caer por tierras sorianas. Aprovechando el viaje , a su vez nos escapamos a Vinuesa. Desde aqui queremos subir al pico de Urbión, desde la laguna Negra.



 Pasando por en medio de los miles de domingueros, los cuales llenan con sus gritos y sus cuerpos pesados los alrededores , buscamos el camino al pico.
No pensaba que a estas alturas del año,ni en estas latitudes, pisaríamos nieve.... Nos hemos puesto ciegos.
Unas veces por senderos, y otras campo a traves, neveros y arroyos quedan atras, y despues de una travesía por una cara norte, con nieve pastosa, llegamos a la cresta.


El cartel indica dos kilómetros a la cima, y saltando piedrecillas, nos plantamos bajo ella. Quizas veinte o treinta personas se arraciman en el punto mas alto. Un último nevero, y vuelvo al lugar donde pasé una noche hace treinta y cinco años. Vaya dejavú. Me hace ilusión rememorar aquella vez. Aquellos amigos, aquellos lugares. Quizá tambien, aquella edad. Me estaré haciendo viejo. Partimos de la cima ahora hacia las tierras de Viriato y los Lusos.

HIRUMUGARRIETA

Cambiar los  piolets, por las dos ruedas, ..que pereza...
Pero tal y como transcurren las estaciones del año, los momentos en el monte, son así. Terminada una temporada, ya tenemos otra en marcha. Siempre me gustó lo de las dos ruedas. Te permite abarcar mas paisaje, en menos tiempo.
Como tantas otras veces, salgo sin rumbo. Una cosa tengo clara. Aralar. Es mi segundo salón de juegos.



Avanzo por la pista, despacio, disfrutando de la mañana, aunque la mañana, ya ha caído, son mas de las diez.Tranquilo, voy rodando, donde me empujen las piedras, donde llegue la huella. Los caminos, no estan para que los recorras, estan para ir donde tu quieras. y sin darme cuenta, una bifurcación tras otra, rodada tras rodada, mis ojos levantan la vista de la rueda delentera, y entre las nubes, adivino una cumbre, y los tacos de las gomas, apuntan hacia ella. No hay pista, no hay rodada, solamente campo a traves, y piedras, muchas piedras. Tengo que echar la bici al hombro, intentar acompasar la nueva respiración, con que la lengua no me llegue al suelo, sortear mil y un pedruscos, con el agarre fenomenal de las calas en los zapatos, e intentar no caer hacia los lados, cuando llego a la aristilla cimera. Hoy no hay nadie para llamarme marciano, solamente estamos, la cima, las nubes y yo, bueno, y la bici. Lleno mis ojos de paisaje, de luz, y al llegar el relevo, ( otra persona ha subido andando) intento volver al punto de partida. El camino de bajada, no es el mismo que el de subida, ya que intento evitar el karst. Busco una bajada mas facil . A lo lejos, veo un nevero que he recorrido en mi subida, y ....a por el...
Todo me suena...ese arbol...ese bosque, esas piedras...me he perdido. Tras unas jabalinadas, me fio del gps,  llevo un rato, alejándome de mi ruta de vuelta. No pierdas la calma...tienes muchas horas de luz. Intento seguir la ruta marcada en la pantalla, y de repente, cortados imposibles con las dos ruedas, surgen en mi camino. Vuelta a subir, vuelta a bajar...Por fin, una pista. Esta si, esta es la buena, cuando llegue a la bifurcación...  joder que lejos está. Mas calmado, ya voy reconociendo lugares, esta vez si, vuelvo al punto de partida.



CURSO DE GLACIARISMO

Tengo un buen amigo,tambien hermano de cuerda, que durante mucho tiempo se estuvo formando, para sacar lo mejor de si mismo, y saber sacarselo a  los demas. Ante la propuesta de un curso de tránsito y rescate glaciar....no lo puedo rechazar.
Hacen falta un par mas de compañeros, y busco en el club, gente con hambre de aprender, y con un poco de nivel, como para que lo que se hace y dice, no suene a japones.



La meteo, como siempre, haciendo de las suyas, pero no compromete el temario, si llueve , salimos, si nieva, salimos, si hace viento ,salimos, si pega lorenzo.... salimos de todas formas, y comenzando con los encordamientos, inciamos un viaje formativo.


Entre aula y campo, rodeados de nieve,  cuerdas de colores, aparatos increibles...compañeros caidos, y compañeros hundidos... la magia de las desmultiplicaciones, hace que volvamos a ver sus cabezas, entre los labios de las supuestas grietas.


En horas o en minutos, intentamos salvar la vida de un compañero que tuvo la mala suerte de tocar el vacío con los pies.  Machards, poleas, antiretornos, reunión...etc...etc es el argot en el que nos movemos durante todo el fin de semana. Canadiense, N, Mariner...van a ser nuestros amigos a partir de ahora...


¿Te suena a japones? A mi ahora ya no.Un fin de semana, bien aprovechado. Un fin de semana, duro, bueno no mucho,  divertido, util. Gracias compañeros. Gracias Ramón.

II SEMANA DE MONTAÑA DE ANTSOAINGO MENDI ESKOLA





Llega la resaca. Tras una semana triturante...llega la resaca. 
Resaca, con sabor dulce...con satisfacción.
 Ponemos en marcha la fábrica de sueños, y nos vamos al Everest, a los Gasherbrum, al Denali y al Aconcagua, a dar una vuelta por los Alpes, italianos, alemanes, franceses, austriacos...a escalar a Etxauri, y de hay al Manaslu, Nepal....Etiopía...Un viaje agotador...y prácticamente sin movernos de casa. Otra manera de ver la montaña, desde ojos ajenos...con otro punto de vista.


Mas de quinientas personas, han soñado por nuestra culpa, se han removido inquietos en las sillas o en las butacas, y se han reído con las ocurrencias...nadie sale indemne...cambias de piel por un momento, y te sumerges en la aventura de la pantalla. Otra manera de ver las cosas...
Culmina otra tarea . Una vez mas bajamos el telón, y ya volamos en busca de nuevas aventuras .
Pasión por la montaña, en todas sus facetas,  todas sus variantes, todas sus disciplinas.
Llega la resaca, con gracias en la boca, a todos los que lo habéis hecho posible.

¡¡¡ nos vemos en los montes !!!









ANAYET. Corredor N a la NE 500 m. 75º/M4+ MD


La primera vez que vi Anayet, pensé que cuando lo subiese por vez primera, seria por una vía elegante. Lo conseguí por la vía de los balcones. Lo que nunca se me ocurrió pensar, es que la segunda vez, sería por ese corredor que tantas veces había visto cada vez que me acercaba hasta sus faldas. Lo veía desafiante y mi imaginación, se ponía cachonda solo de pensarlo. Imaginaba lo que no veía, y lo que veía me hacia delirar.
Estos delirios, se han acabado. He visto y he tocado, he recorrido, lo que tantas veces recorrí con la imaginación.
Hoy mi hermano de cuerda, es Ramón. Por circunstancias,  como cordada ,coincidimos los dos solos,. También vienen, como otra cordada, Carlos y Fernando.
La penosa aproximación por las pistas, es nocturna, así que con un poco de conversación, y otro poco de perseguir esa lucecita que tanto se mueve delante de los pasos, la llegada al collado, nos recibe con un amanecer, y unas hermosas y atemorizadoras vistas.


Las duda, comienzan.....- La semana pasada estaba mas formado....- Había chapón de hielo.....- Se ve mucha roca...¿ no?.....
Disipamos las dudas mientras nos acercamos, y ese montico de juguete que se veía de lejos, cada vez se hace mas grande. Inmenso, cuando estas a sus pies...


Materiales, cuerdas, la rutina de siempre, caminar, cono de entrada....primer resalte fácil...reunión. Comienza el juego en serio. La falta de hielo en algunos tramos, nos obliga a la hierbatracción. Largo a largo, le vamos ganando la partida. Una partida, que esta semana, perdieron varios alpinistas, y que en un rincón del pensamiento, nos recuerdan que no puedes bajar la guardia, por muy fácil que lo veas...


Por fin el sol, nos acaricia un momento, y volvemos al lado oscuro. El lado donde predomina mas el hielo, donde la roca siempre está fría, donde si te quedas quieto, te conviertes primero en hielo, y después en roca.


El sol, nos ciega al llegar a la cima. Las dificultades, se han terminado... No....Comienzan otras dificultades.   Solamente hemos hecho la mitad de la montaña, y nos queda un largo descenso. Las horas han pasado, y el sol, ha jugado con la nieve, y se nos pegará en las suelas de las botas, en los guantes...
El deseo de llegar a la segura civilización, nos pone alas en los pies, y nos vamos satisfechos, por poder llegar a casa, con la gente, los amigos...a contarlo una vez más.

ARNEDILLO. LA PROA. TOPA TOLONDRO 6A+

- ...Es que el piri .....-  ¿Todo el finde?....- ...Nosotros no salimos......- Nos quedamos por casa....

Uno de esos días, en que la agenda se queda pequeña,  con las ganas revolviéndote la cabeza y las tripas, con deseos de salir ... hacer algo....que si se cae la casa, que no te pille debajo. Por fin, el plan convence, y una vez que ha salido el sol, salimos nosotros también.


 En poco mas de una hora, estamos frente a la pared, que , no me ha quitado el sueño, pero ha estado presente en multitud de momentos. Hoy vamos a por ella.
He oído, que no es una escalada fácil, pero eso, hasta que no esté metido en faena.....habladurías.
Queríamos haber entrado desde abajo del todo, pero por gracietas del destino, al no encontrar el camino, aparecemos en lo alto de lo que sería nuestro primer largo. Un camino fácil, con una sirga, en un paso un poquito expuesto, nos ha dejado en la antigua reunión cero.
Mi hermano de cuerda, arranca el primer largo. Se le hace un poco raro. La roca tiene muy buena adherencia, y las chapas, de momento están cerca. Va ganándole metros a esta proa de barco pétreo, que desafiante, se yergue a un lado de la carretera, a la entrada del pueblo. No es un pulso fácil, la roca se defiende, con un largo graduado de 6a+, en el que la continuidad es la tónica. Lo veo bailar sobre pequeños agarres, y visto desde abajo, no me doy cuenta de la batalla a la que se está enfrentando. El viento, que hasta hace un rato, no se movía, empieza a bailar con el. Apenas treinta y cinco metros mas arriba, el tiempo se detiene, y al grito de reunión, se que ahora me toca bailar a mi. Que fácil se ve todo, con la cuerda por arriba, cuando la cabeza tan solo se tiene que preocupar de escalar, sin miedo a caer....


Pero amigo....al llegar a la segunda reunión, soy yo el protagonista. Ahora tengo que ser el que lea la roca, el que adivine sus intenciones, el que resuelva sus enigmas, y con esa tarea en el pensamiento, la acaricio e intento hacerme su amigo. Pincha. Tiene minúsculos cristales, que pinchan las yemas de mis dedos. Me hacen daño, pero no te puedes soltar, si no, ya sabes, empiezas un largo vuelo hacia el suelo.Se deja hacer. Poco a poco la última chapa donde he pasado la cuerda, ha desaparecido bajo mis pies, y me esfuerzo en buscar con la vista, a la siguiente. Sigo progresando. Concentro la vista, y si, me parece que ya la veo. Hago un cálculo rápido, entre lo que me falta y lo que llevo desde la última, y le calculo unos seis o siete metros. Aprieta, no desfallezcas, es fácil, respira, tranquilo, despacio....Con este auto ánimo, hablándome bajito, para que el viento no se lleve mis palabras, llego a la chapa....Y un poco mas tarde...a la reunión. Que bonita vista desde aquí arriba.Ya llega mi hermano de cuerda, y lo celebramos con sonrisas.  Mientras preparamos los rápeles...me acuerdo de mi proyecto, y de por que estoy aquí. Otro ladrillo en el muro, y cómo me apetecía.

NO ASTAZUS



Lo sabia. Sabia casi a ciencia cierta, que ni tan siquiera estaría cerca. Ya anduve por sus cimas, hace algunos años, pero el hecho de haber disfrutado de aquellos paisajes, me llevaron a intentarlo en grupo.
Creo que tod@s lo sabíamos. No nos importó cambiar sus cimas, por un buen curso de nieve y de avalanchas. Por la compañía, la amistad, conocer nuevos lugares....La proximidad de un pueblo en carnavales, quizás ayudó a la hora de tomar la decisión. Hay mas recorridos, ¿sin peligros?, o ,por lo menos, con menos peligros objetivos.
A la salida, la lluvia nos despide, y nos acompaña en el viaje.¿ Dudas? Seguro que costó un rato apartarlas del pensamiento, pero, poco a poco se fueron resolviendo solas.
Al llegar a destino, nos quedamos tirad@s en medio de la carretera, sin espacio para el transporte. En el refugio, nos prestan unas palas, y ...¿ de donde ha salido tanta energía ?
No hay escaqueos. En la medida de sus posibilidades, todo el mundo echa una mano, a palear, a portear... Esto es compañerismo, y además del bueno. Con una sonrisa que te da la vuelta a la cara, y se te ve hasta de espaldas. Las bromas,con mucho humor, son aceptadas y respondidas, con mas risas si cabe.


Portaros bien... como l@s niñ@s que lleváis dentro...


El refugio de Pineta, nos abre sus puertas.
Atentos a las explicaciones, el curso se estira y se estira. ¿Se pueden tener tantas preguntas? Y todas con respuesta.
 El riesgo de avalanchas, subió a 4. No nos la quisimos jugar, ni de lejos. Si no estábamos seguros, al salir del refugio, la misma montaña, nos contó un secreto...
 - Voy a revolverme, y sin moverme, me sacudo toda la nieve que puedo. No te pongas debajo, por que no hago distinciones, ni espero por nadie...-


Asistimos asombrad@s a las fuerzas de la naturaleza. Y nos alegramos de las decisiones tomadas. El camino, no nos lleva a donde habíamos planeado, nos lleva a donde queremos.


El mal tiempo, no vino. Quizá sabia que no tentaríamos a la suerte, y nos lo quiso decir, con un día precioso. Disfrutamos del paseo, de las vistas, del aire, del refugio, del bocadillo de chorizo, de la cerveza, de la nieve, y el sol, de la buena gente, y de nosotros mismos...
No Astazus... pero la próxima vez, seguirán esperando en el mismo sitio, con otro traje, o con el mismo, y siempre nos quedará la oportunidad de volver.

MARIA JOSE ALLER 550m. D+


Después de llegar a casa corriendo, deshacer una mochila y hacer otra, corro a reunirme con mi hermano de cuerda... y carretera ... que toca Telera.
Dormir poco, y antes de que salga la luna, ya tenemos medio desayuno en el estómago, mientras vamos colocando todo en la mochila, y los arneses en la cintura. A la luz del frontal nos adentramos en la noche, en busca del lugar donde queremos jugar.


Al llegar la puerta esta abierta, y el día comienza a desperezarse, con una débil luz a nuestras espaldas. Dejamos de perseguir el circulito de luz que se mueve inquieto delante de los pies, mientras subimos el interminable cono de entrada al corredor. Nos aburrimos de subir... la nieve a estas horas de la mañana, esta dura... a ratos, por que de repente esta polvo, y se deshace bajo las botas.


Llegados al primer resalte, la duda ataca un instante, pero las ganas de vivir, la apartan a un lado, y en solo integral, sin cuerdas , le ganamos la partida.


Mas campa para pasear, siempre ascendiendo, hasta darnos con un nuevo resalte. Aquí si. Aquí sacamos las cuerdas, y nos preparamos para pelearlo. El hielo, se pone tieso, como a unos 70 º de inclinación, y hay que andar con cuidado. Esto no es lo que hemos dejado atrás.


Pero cuesta poco domarlo, esta como dormido, o estamos pletóricos. A partir de aquí, en ensamble, se progresa muy bien. Al volver la vista atrás, el espacio se convierte en un agujero, que parece querer tragarte, con un telón de fondo de bellas montañas nevadas.


El paso clave de la vía, se muestra ante nosotros. Se pavonea, con su dificultad, intentando crearnos dudas.
Todo es cuestión de entrarle con los piolets por delante. Los pasos son delicados, el hielo esta muy trillado, y apenas tiene consistencia. Lentamente, buscando bien los emplazamientos, gancheando entre la roca, asegurando a un clavo que no se cuanto tiempo llevará aquí, salgo triunfante por arriba, y busco un lugar donde montar una sólida reunión.


Mi hermano de cuerda, viene detrás, y sale por fin atravesando la enorme cornisa, que pendía sobre nuestras cabezas.


El reloj se ha detenido, nos ha costado un suspiro entrar y salir de este corredor. Nadie por delante, y nadie por detrás, hemos estado solos, disfrutando de esta maravilla, creada por la naturaleza.
Ahora buscamos los rápeles de salida, y nos vamos a comer...y nos vamos a casa.
Toca descansar, que ya es hora.

BALERDI


No es extraño,que, cada vez que sale mi club de montaña,  el tiempo se estropee.
Sin apenas haber dado dos pasos, las nubes grises aparecen, y en unos pocos minutos, comienzan a dejar caer su carga. Esto nos hace mirarnos, y volver a comentar lo de siempre.... Pensamos que va a ser otra excursión, pasada por agua.
 Al rato aclara, y el agua en vez de mojarnos desde arriba, nos moja desde abajo. Hay que andar con cuidado, para no quedarte enfangado.


La ruta, no es exigente, y se convierte en un paseo agradable, donde vamos ganándole a Balerdi, desde atrás hacia adelante. Al llegar a la arista, hay pelos que se erizan al ver el paso aéreo, que se abre delante nuestra. Recuperamos fuerzas... ¿ para ver si nos entran ganas de continuar?...


Las ganas no aparecen y los ojos se salen de las órbitas al volver a ver el sendero.
Tras unos pocos titubeos, alguien se lanza adelante, y consigue la cima.
Como siempre después de subir, toca volver a bajar.
Elegimos un camino jabalinero, por ahorrarnos una hora de andada, y nos cuesta casi tres. Es la hora de la diversión. Con los cuerpos ya algo cansados, las piedras del camino, se cuelan entre nuestros pies, y nos ponen la zancadilla, no una, ni  dos veces, si no unas cuantas más.


El camino a trozos, parece la decoración del belén que con tanto musgo poníamos de pequeños, mientras por encima de nuestras cabezas, la comunidad de buitres, se ha puesto en marcha. Quizá estén esperando la hora del aperitivo.
Nunca pensé que lo diría, pero al ver el cementerio del pueblo, me he quedado aliviado. Ya llegamos al punto de partida de esta bonita circular, y respetando las tradiciones, volvemos a poner el broche final, con una sonrisa y otra cerveza.