URKULU

Despues de un verano, lleno de aventuras, y experiencias, vuelvo .
De nuevo, el club. Antsoaingo Mendi Eskola.
Ya comienzan las andaduras, y para primer plato, algo sencillo, que nos vuelva a despertar las ganas de andar, de conocer, de salir, de estar entre gente nueva, y entre amigos.


Urkulu, un montico acosado por encantadores paisajes, donde la vista tambien se pierde en la distancia. Sin machacar las piernas, sin llenar la mochila de penseques, y porsiacas.
Pasamos la fábrica de armas de Orbaizeta, y la pista nos lleva a una senda de herradura. Entre pastos, y caballos, accedemos a una zona mas rocosa, y entre las rocas,vemos, una oveja que no se quiere morir. Los buitres, no tienen prisa, a excepción de uno, que quiere probar la carne todavía caliente. Por desgracia han llegado los humanos, en ese momento preciso, y se corta de darle algún picotazo. El resto del grupo, espera cerca. Otros, vuelan esperando el momento.




Es cuestión de tiempo.
Enseguida, llegamos a la torre romana, que corona la cima. El dia se muestra precioso, y la vista, vaga muy lejos. Recuperamos las pocas fuerzas que hemos gastado, y volvemos a ver si la naturaleza, ha seguido su curso. La oveja agoniza tranquila. No la molestamos. Sus comensales, ya no están. ¿ Vendrán a cenar ?
Bajamos hasta la cueva de Arpea. Alguien o algo, levantó la roca, como si fuera una sábana en una gran cama, un poco, lo justo para dejarnos un rincón agradable, lleno de misterio.





ALPAMAYO




Tras la tonta pelea con el Artesonraju, nos queda el último asalto.  Alpamayo.  Todos los pasos, despertares, pateadas, esfuerzos, temblores, y demas, han estado encaminados a verla de cerca, a medirnos con ella.  La montaña mas bonita del mundo.  De nuevo con mochilas gordas, partimos hacia las alturas.  Dos campos, y con un ultimo esfuerzo estaremos alli arriba, en el anhelado paisaje....que ilusos.  Queremos hacer la montaña....y ella ....Que quiere?  Cuatro horas nos ha permitido vivir en su campo morrena. Cuatro horas que han pasado entre una sopa, y nieve. Cuatro horas de nieve y viento. Cuatro horas y una tregua, que nos ha dejado escapar hacia cotas mas amables. Un tren de tormentas, como se denominan ahora, nos deja bajarnos en una estación, y esperar mejores tiempos.


Amanece despejado, y ahora si, ahora en un pegue, nos haremos con ella. Son casi mil setecientos metros de desnivel, pero tenemos fe y fuerzas, asi que nos vamos a buscarla. El campo de ayer, es ya un recuerdo, el glaciar un pasillo enmoquetado, y la canaleta antes del collado, un recreo.


La desolación es lo siguiente que nos encontramos. Solo podemos ver un cuarto de montaña...todo esta cubierto de nubes. El campo uno, tiene la frialdad de los espacios vacios...somos los únicos que estamos por aqui...y los accesos a la montaña, una incógnita que no queremos desvelar. Muchas ilusiones, nos las arranca el viento helador .  Hoy ha sido un reto cumplido, el haber llegado hasta aqui.


 Alguien sabe si volveremos?
Alguien sabe si esta montaña seguirá aqui?
Alguien sabe si tendremos fuerzas para volver a intentarlo?
No fuimos bienvenidos, ni tan siquiera invitados.  La anfitriona, ni siquiera salió a recibirnos.  No abrió las puertas de su casa, y nos dejó en la calle, con indiferencia.  Con esa indiferencia, retomamos el camino de vuelta hacia el calor, y la indiferencia paso a convertirse en risa. Las lágrimas que derramamos no eran de pena, venian acompañadas de dolores de tripas, de alegria...de la alegria de nuestro fracaso, de la alegria de seguir viviendo...alegria de nuevos proyectos...




ARTESONRAJU


Una nueva experiencia nos aguarda, y vamos a buscarla,sin pensar en consecuencias, tan sólo persiguiendo sueños. El deseo de poner las botas en lo alto, es más grande que su silueta recortada al fondo de la quebrada. Algo nos avisa de que no va a ser fácil....será el xirimiri...será el viento...ahora no somos capaces de escuchar.


Hace apenas dos años,un enorme serac desprendido de una de sus caras, decidió bañarse en la laguna de sus pies, desatando una ola, y llegando con sus lodos a sepultar otra laguna inferior. La suerte está echada. Nos vamos al campo morrena.


No asusta ni la nieve ni el frío. Me asusta la ruleta rusa que tengo sobre mi cabeza. Algo me dice que no suba, y no acompaño a mis amigos. Para ellos el día transcurre plácidamente,pero el tiempo se echa encima, y el camino de vuelta, es aún largo.


No hemos resuelto la incógnita de su camino a cima, pero aún y todo, deshacernos el camino muy contentos.



Hatun Machay


Continuando con el viaje peruano, buscando lugares dficiles de olvidar, y sitios que nos permitan realizar nuestra actividad, caemos en Hatun Machay, el bosque de piedra. En medio del  desierto. Rodeado de una extensa vegetacion de hierba llamada puna, crece entre estas hierbas, una formacion granitica,con algun rastro de roca volcanica.


Formaciones extrañas, catedrales de roca,que ningun arquitecto, ha soñado jamas. Como lagartos al sol, recorremos sus formas, acariciando unas veces, intentando sacar zumo de la piedra, muchas mas.


Yo, no traía proyecto entre estas formaciones,y he conseguido mi nivel máximo a vista, a 4200 m. Ramón, traía un proyecto para escalar 8a . Ahora se lo lleva en el bolsillo.


La adherencia, es espectacular, y nos dedicamos a recorrer sus líneas. Mucha gente del planeta, nos reunimos aqui, en esta especie de otro mundo, unos, como nosotros, otros por su expectacular paisaje, otros mas, por sus contenidos metafisicos. Es una delicia para el cuerpo y la mente, que ha ninguno nos ha dejado indiferentes. Y de fondo, la cordillera del Huaylas. Otro orgasmo para los sentidos.

PISCO


El polvo del camino, mancha las botas, pero mañana, las lavaremos en nieve.  En nieve azucar, caracteristica de estas montanas. Un campo base, abrazados por los Huandoys, el Pisco, el Chopicalqui, y presidiendo esta extraña reunion, el Huascaran, norte y sur, asoma un rato el Chacraraju......que mas se puede pedir.

Las vacas que por aqui pastan, quieren ser invitadas a nuestra mesa, pero se conforman con las sobras, con nocturnidad , y obligandonos, a salir del saco, antes de tiempo.
Apenas hemos cambiado de dia, cuando los somnolientos cuerpos, intentan tragar una galleta, con un poco de leche. La noche es cerrada cuando buscamos un camino por el laberinto de la morrena. La huella esta muy trazada, asi que no tenemos mas que seguirla. Ese circulito de luz que se escapa entre nuestros pies, es lo que sigue motivando a cada paso. Un hilo de oxigeno, entra en el pecho, mientras que toneladas de aire inerte, entran para alimentar los ardientes pulmones. Paso a paso, la cuesta se hace interminable. En un punto, las fuerzas fallan, pero el aliento amigo, hace mas llevadero el sufrimiento.


Por fin, las botas,se aupan en un ultimo esfuerzo, y la cuesta arriba se vuelve bajada. Apenas hace un rato que el sol ha salido por el horizonte. La vista es brutal, decenas de picazos nos rodean, unos enormes, y otros mas enormes todavia. El frio es intenso. Las lagrimas de placer, asoman a mis ojos, y en el siguiente instante, se congelan como para perpetuar el momento. Amigos, esto es fascinante. Toca bajar, pero lo quiero volver a repetir. Sera en otro lugar, en otra montaña .Lo quiero repetir. La cuesta se ha hecho amable. El sol calienta ahora. Que frio ha sido el abrazo de la cumbre, y como siento ahora su calor.


QUEBRADA DE LLACA

Inmersos en pleno proceso de aclimatación buscamos un paisaje diferente. Queremos  escalar la vía  de roca equipada más alta del mundo. Misión Lunatica.


Acunada entre inmensas montanas como el Oxapalca y el Ranrapalca. Son cinco largos con una dificultad de 6c.   A mi se me escapa el grado.  En ese largo iré de segundo.  La cabeza funciona de otra manera.  Estamos a 4200 m.  Mi hermano de cuerda es Ramón. Luis, se ha hecho un esguince bajando de la Churup.  El primer largo es un V+.  Donde coloco los pies?  Ramón hace el segundo de 6a.  Es peleón.  El tercero de 6c, es de otro planeta.  No terminamos la vía.  El tiempo cambia y hay que huir.  Nos bajamos contentos,y felices.  La cabeza sigue funcionando a su bola. El cuerpo parece que funciona mejor.

LAGUNA CHURUP


Es la segunda. Vez que ando por estos parajes. No tienen nada que ver una con la otra. Es cierto que la montaña nos saca lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Un paseo agradable con la anécdota de Ueli Steck.

Subió corriendo y se cruzó con toda la romería de gente que estábamos por allí. Echamos unas risas a su costa.Un paseo para ganar altura,para que la cabeza no nos pese...que el corazón no se alborote. Despacito,sin prisa...que el cuerpo aprenda.

PERU

Como jode,y que largo se hace el viaje. Pero al final lo hemos conseguido.Han sido doce horas de vuelo,para unos 9500 km,otras ocho horas de autobús,y entre medio,una visita cultural a Lima.


Después de todo eso, Huaraz.
Con el hospedaje apañado desde casa,la llegada es más sencilla.Ahora solo nos resta descansar.
La altura de Huaraz, tres mil metros se nota al subir la más pequeña cuesta. La cabeza se queda como embotada. Ahora toca el proceso de aclimatación. Ya sabes subir en altura para volver a bajar, y que el cuerpo se acostumbre.Beber,beber y volver a beber, como los peces en el río...agua por supuesto,bueno y alguna cerveza también. Después mear, mear,y mear...también como los peces?

LA CRESTA DE TROUMOUSE

Como final de entrenamiento....vale.  Como liberación de las comezones de la cabeza....creo que también. Como actividad entre amigos...si.


El viaje, se hace largo , pero incluso da la oportunidad de conocer algún lugar desconocido hasta entonces. Por eso viajo, para conocer.  Cuando llegamos al circo, nos parece fantásticamente enorme, pero cuando llegamos al circo de verdad, lo de antes se queda pequeño.  Es inmenso.  Andamos por los caminos, sin saber a donde vamos.  No localizamos las montañas, es todo desconocido.


..- Pagdón madmuasel...Le col de la sédé?...-  La pastora con su rebaño, que se mezcla con nosotros, nos lo explica en un momento, por supuesto en Francés, y resulta que no tenemos ni puta idea de lo que dice, pero las señas.....bendito idioma, nos sacan de dudas.  Un laberinto de caminos, nos conduce debajo del col de la Sede, y en esa muralla, en la que no encontrabamos una subida lógica, se abre ante nosotros, un camino, plagado de hitos.


Arranca asi nuestra aérea aventura.  Una escalera de piedras, que en poco rato, nos eleva hasta el pasillo central de lo que va a ser nuestra travesía.  Ya ganada la altura, el pasillo se vuelve herboso, y el camino, bién definido.  Pasamos debajo del pico de Gerbats, con sus tubos a nuestros pies, donde la visión impresiona, mas que la dificultad.  Eso si, no te confies, son unos trescientos metros por un tobogan de piedra, practicamente liso.



Al poco, llegamos a la primera cota del día, el Petit Pic Blanc, de 2957m .  De aqui pasando por una pequeña brecha, subimos sin más al primer tresmil, el PIC HEID de 3022 m.


Ahora la cosa se pone mas interesante, con un cortado a nuestra izquierda de mas de cuatrocientos metros, y el viento jugando a banderas, intentamos circular un poco mas a la derecha, para evitar perder.
Hay una cota de 3028m, que le llaman Punta de Aires, que no cumple los requisitos para ser un tresmil, y de aqui , casi sin darnos cuenta nos plantamos en el PICO DE TROUMOUSE de 3085 m, con un enorme trípode tipo Balaitus, en su cima.  Una parada de avituallamiento rápido, y el terreno se vuelve amable.  Los picos estan bien definidos, y descendemos para volver a ascender, hacia el pico de  SIERRA MORENA de 3090 m.


Nos acojona esta cara.  Impone.  - ¿¿¿ Sacamos la cuerda ???...-  La trepada, conforme te acercas, se vuelve mas humana, se ve más facil, pero muy expuesta.  Al acariciar las primeras piedras, ves que se va a dejar, no se pasa en ningún momento, pero no mires abajo, te daría la impresión de estar en otro sitio.  El patio es impresionante.
Con los nervios ya templados, y respirando profundamente, en un corto paseo, la PEQUEÑA MUNIA de 3096 m.cae tambien bajo las botas.  Y poniendo algunas manos, nos plantamos en el PICO DE LA MUNIA de 3133 m.  Punto culminante de nuestro paseo, con un desnivel positivo de 1600 metros.


Ya sabes, las fotos de rigor, el almuerzo ligerito...un trago de agua...y pensando en bajar.  El camino, sigue marcado con hitos, y los perseguimos, como si nos debieran algo.  Los vamos dejando atras, y otras veces, tenemos que volver atras, para seguirlos.  Los neveros, con esta nieve, los patinamos más que bajarlos.   El legendario Pas Du Chat.  Los corredores son recorridos, y las piedras saltadas, todo para que volvamos a pillar el suelo horizontal.


 Han sido nueve horas de actividad.  Pensábamos que nos llevaría unas doce...  Nueve horas de cabeza ocupada... de compañerismo...de risas... de esfuerzos... de satisfacción.

 

 



LA GRAN FACHA


Con un inmejorable dia, partiremos del refugio de Respomuso, por la normal de Balaitus. Apenas a dos minutos desde el inicio, un cartel, nos desviará hacia la derecha. Tomaremos la autopista general, hacia La Gran Facha. El asfaltado, es en general bueno, y la señalización excelente. Atravesaremos curvas, subidas y bajadas, en un ambiente alpino de primera calidad, incluso al llegar a los restos de la presa, donde si desviamos la mirada hacia la izquierda, no incomodará tanto. El paso del rio, no esta  tan señalado como debería, ya que al variar el caudal, despeja unas piedras, y cubre otras. Buscar un paso bueno, y que este seco, nos llevará un rato.


La carretera, a partir de aqui, es una subida constante, donde hay que controlar el juego de la caja de cambios, para no ahogar el motor, y muy probablemente, al llegar al largo nevero final, tendremos que poner cadenas, a las botas, para superar el puerto de primera. Dos pequeños collados, nos separan. Llegados a este punto, del peaje, para comenzar la montaña rusa que comienza a nuestra derecha.
Decimos peaje, por que el que este con vértigo, o mal de las tripas, en algun momento se va a querer bajar. No es la montaña rusa más dura de las que hemos podido subir, pero al estar poco claro el camino en algunos puntos, andar con los pies y las manos, se puede apoderar de los nervios, sobre todo de tu pareja. La recompensa final, eso es un premio, hasta donde alcanza la vista , y mas alla, es una oferta de picos, de lo mas variado e interesante, con grandes ofertas. Fijarse expresamente, en el stands de Infiernos,


y en el stand de Frondellas.


Descender, con el freno echado, para no despendolarnos contra las piedras  laterales, en alguna curva de sacacorchos, y manteniendo las marchas mas bajas, nos depositará de nuevo en el  peaje. La vuelta mas amena si cabe que a la ida, con la excepción de la presa, donde esta vez giraremos la mirada, a nuestra derecha,y descenderemos hasta la presa de Lasarra, donde tendremos una hidratación acorde con la empresa realizada, ó bien autogestionada, ó , bien gestionada externamente.

ARISTA VETERANOS-POSETS-ESPADAS

Lo he dado todo en sanfermines.  Ahora me toca darlo todo otra vez.
Como desintoxicación sanferminera, no esta mal.


Partimos de biados, camino del valle de Añes-Cruzes, y despues, del puerto deGistaín.


Me siento como los pioneros pirineistas. Se que es imposible de comparar. Cada paso es un descubrimiento.  Un sarrio ( una sarria )con su cria , nos sale al paso. Un poco mas tarde, una perdiz nival. Ganamos altura, y caen bajo las botas, las primeras cotas de 2900m. Más, queremos más, más alto.


Encaramos el pico VETERANOS, (3134m.) con unas trepadas fáciles, y ganamos su vértice . Comienza la arista con un andar facil. Apenas usamos las manos, hasta llegar al pico de los GEMELOS, (3176m. ). En frente, el  Posets, se yergue desafiante....-  Tu desafía, desafía, que ya veras...-
El descenso del Gemelos, lo hacemos por la brecha Carrive, con un par de rápeles equipados. El primero, de un clavo, al que saneamos, y reemplazamos el cordino, y el segundo de un bloque de piedra, donde hay otro cordino. Si hubiésemos venido en dirección contraria, habría sido una trepada facil. Pero al reves....


La subida la hacemos por una canal, no muy marcada, y entramos a la arista del Posets.
Roberto se va hinchando por momentos...Hace poco mas de dos meses, subió por primera vez, y se quedó flipando con uno que subía por donde ahora lo hace él. El colmo de la hinchazón, es al llegar a la cima del POSETS (3375 m. )   y juntarnos con tres ( veteranos) y contarles desde donde venimos.


Un tentenpié, y abrigarse, que el aire aqui arriba, es frio, y nos bajamos hacia la cresta del Espadas. El descenso al collado del Jean Arlaud, se complica un poco al estar la nieve muy helada, y no llevar crampones, pero aprovechando la huella,pasamos sin problemas, hasta alcanzar la TUQUETA ROYA (3273 m. ). Se empina la arista, hasta llegar a la TUCA DE LLARDANETA (3311m. ),


El paso  del funambulista, esta nevado. Hacemos gala de nuestro equilibrio, y aunque el viento pega fuerte, lo pasamos en un pedo. Por fin,  LAS ESPADAS, (3332 m.). La arista se suaviza, y sin apenas esfuerzos, llegamos  al PAVOTS, (3124 m.), y un poco despues, al DIENTE ROYO, (3010m. ).
La vista atras es acojonente, con la roca retorcida en pliegues imposibles.


Un nuevo avituallamiento, nos permite bajar patinando los neveros, hasta la Forqueta de Eriste. Ya solo queda camino descendente. Es un alivio llegar a Biados, de donde hemos salido hace doce horas, y con algo más de 2300 m. de desnivel positivo, nuestras botas han pisado 8 tresmiles.